martes, 31 de diciembre de 2013

31 de diciembre 2013, concluye esta noche...



Ha pasado un año más, normalmente el día 31 de diciembre es un día ajetreado, se preparan todos para las fiestas, visitas, cenas, un sinfín de actividades. Aunque no se tiene la espiritualidad de la Navidad, también es un día importante, es la terminación de un ciclo de 365 días, es mucho más festivo, incluso es un día que no necesariamente se pasa en familia, sino más bien se comparte con amigos, se cena fuera, hay baile y fiesta.


Este ajetreo hace que se olvide una parte importante de concluir un ciclo y que es la reflexión, simplemente no da tiempo, aunque muchos digan que piensan y planean sus propósitos para el año nuevo, la realidad es diferente, se atragantan las uvas porque el ritmo de las campanadas es más rápido que lo que masticamos, masticamos más rápido que lo que pensamos nuestros propósitos, en lugar de doce terminan siendo menos, aunque ahora que lo pienso ¿por qué deben ser solamente doce?


Le dedicamos más tiempo a repetir ritos que se van arraigando en la creencia de que si los hacemos se cumplirá lo que prometen, que si usamos ropa interior roja para tener amor, que si usamos ropa interior amarilla tendremos dinero, que si salimos a dar la vuelta a la manzana con las maletas, viajaremos, que si comemos lentejas habrá abundancia, pero en dónde quedo la reflexión.


Tenemos hoy un magnífico pretexto para agradecer, quienes comparten mi religión, agradecer primeramente a Dios, por los dones recibidos, por permitirnos vivir un año más, agradecer a todos los seres queridos su presencia en nuestra vida, todos sin excepción tienen un lugar importante en nuestro corazón y nos ayudan a ser lo que somos, agradecer la salud y el trabajo.


Es también tiempo propicio para evaluar lo que hicimos, qué tanto nos esforzamos y nos enfocamos en conseguir nuestros objetivos, probablemente trazados en la última noche del año anterior, o probablemente a lo largo del año, evaluar que nos faltó para conseguirlos y aprender del proceso, recuerda que “experiencia no es lo que te pasa, si no lo que haces con lo que te pasa”.


Dedica un tiempo para fijarte nuevos objetivos, no te limites a doce, ni es necesario recitarlos mientras comes uvas, necesitas plantear metas realistas, fijar un tiempo para conseguirlas y medir los avances durante el proceso.


Es un momento importante para evaluar tu relación con las personas que te rodean, cuáles están dañadas, por la razón que sea, repáralas. Si es necesario que alguien dé el primer paso para restablecerlas, hazlo Tú.


Probablemente, durante este año que concluye, hayas tenido que despedir a un ser querido, a un amigo, a alguien que conoces y que era cercano a personas que te rodean, es una ley natural, es el mensaje permanente de que nuestro paso por este mundo es temporal y efímero, que lo que siembres en esta vida lo cosecharas en la próxima, más importante y definitiva, así que es tiempo ideal para pedir y dar perdón.


Acumula gozo, no rencor, dar es la expresión máxima de la felicidad, de verdad lo digo, cuando logras dar con generosidad, la mejor recompensa es para ti. Esta noche, seguramente abrazarás, reirás, comerás, beberás en abundancia, habrá algunos que no, así que trata de compartir con quien no tiene.


Cada día trae sus propias preocupaciones, el año que termina tuvo días buenos y mejores, malos y peores, analiza tu actitud ante ellos, cuando lo hiciste positivamente, seguramente los resolviste mejor, así que haz el propósito de asumir esa actitud ante la vida.


Deseo de todo corazón que todo lo que te propongas este 2014 se cumpla, que Dios te ilumine para que, a pesar de tus debilidades humanas, alcances tus objetivos, espero que llene de abundancia de salud, trabajo y amor tu vida y la de tus seres queridos.

¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2014!!


Como siempre dejo la frase para la reflexión…


“Las personas necesitan un propósito que tenga significado, Esa es nuestra razón de vivir.  Con un propósito compartido, somos capaces de conseguir cualquier cosa.”

Warren Bennis

Las enseñanzas de Don Miguel

Ayer fuimos de paseo a Santa Ana Chiautempan en el estado de Tlaxcala, la visita fue con la intención de comprar muéganos, un dulce regional que es a base de pequeñas galletitas bañadas en miel de piloncillo que son pegadas en una tira de papel del llamado de estraza.

La tradición de comprar muéganos la recuerdo de mi Padre, creo que ya lo hacía desde que acompañaba a mi abuelo, ya que él era originario de este pintoresco pueblo tlaxcalteca. De la familia, quien ha sido el más fiel a la tradición de comprar estos dulces es mi hermano mayor, Matías, tanto lo ha sido,  que hoy su hijo, el primer nieto de mi padre, también lo hace con frecuencia por lo que podemos decir que ya son 4 generaciones.

El propietario de este negocio es Don Miguel, tiene 94 años y ayer tuve la oportunidad de conversar con él, Don MIguel es un pequeño hombre, moreno, de sonrisa franca, fuerte, de ojos pequeños pero vivaces, no se ve de la edad que tiene, bajó sin ninguna ayuda las escaleras que van de su habitación al pasillo que lleva al área de la panadería. Bajó a saludar a los clientes que preguntaron por él a su hijo Fidel, quién no dejaba de trabajar en la preparación de pan, metiendo y sacando charolas del enorme horno dispuesto en uno de los ricones de la panadería.

Al hacerle la referencia del apellido de la familia dijo no recordarlo, lo atribuyó a a que ha pasado mucho tiempo, aún así fue una amena charla de unos 15 minutos, de esta conversación me quedo con las siguientes enseñanzas:

Disfruta el trabajo, hasta el día de hoy Don Miguel vende muéganos en el puesto que tiene en el centro, aunque ya no lo hace todo el día como solía hacerlo, ni es él quien los prepara, no falla en acudir todos los días, nos comentó que el trabajo es lo que lo mantiene sano y sin dolerle nada, cuando estás ocupado, nos dijo, tus músculos se mantienen fuertes y tu mente ágil.

Predica con el ejemplo, Si alguien tiene calidad moral, es Don Miguel, seguir trabajando a los 94 años, disfrutando lo que se hace, es el mejor ejemplo para sus hijos y nietos quienes laboran diariamente en la panadería.

Disfruta la comida, Don Miguel disfruta de la comida y de la bebida, desde hace muchos años no bebe alcohol, ya no le gusta, además, nos dijo, los amigos de bebida se han ido muriendo, ya no queda ni uno. Pero eso sí, come de todo, aunque poco porque dice que se llena pronto. 

Mantén siempre el optimismo. La manera como Don Miguel platica, se mueve, se ríe y trabaja está llena de optimismo, incluso la manera como habló de la muerte me pareció la de un hombre agradecido y contento con la vida. Yo no sé cuánto tiempo esté en este mundo terrenal, pero si llego a la edad de Don Miguel, quisiera tener su fuerza, claridad mental y actitud ante la vida. 

La herencia que ha dejado a sus hijos es la de un oficio que también está trascendiendo generaciones, mis hijos siempre me han acompañado cuando vamos por muéganos, les encanta este rico antojito, probablemente, dentro de algunos años irán con sus propios hijos, platicarán, al igual que lo hago ahora, que van desde chicos, que conocieron a Don Miguel, a su hijo Fidel, conversarán y recordarán mientras compran, y será entonces la quinta generación. Eso es tradición.

Gracias a Carlos, mi hermano quien me dijo, "ya se de que tratará tu blog mañana", tuviste razón.

Les dejo una frase para la reflexión...


"El que no da un oficio a su hijo, le enseña a ser ladrón."
Proverbio turco





viernes, 27 de diciembre de 2013

La familia es el vínculo

Dice un dicho "de la familia como del sol, mientras más lejos mejor", sin embargo no lo veo así, la familia a pesar de los problemas que pudiera tener,  sigue siendo el vínculo principal de los seres humanos, es el principio de la sociedad y en mi religión se le llama "la Iglesia doméstica", en nuestro núcleo familiar encontramos el soporte y la ayuda en momentos difíciles, en la mayoría de los casos.

No se puede evitar que haya problemas, no todos los miembros de la familia tienen la misma manera de entenderlos y afrontarlos, como en todos los grupos hay simpatías, empatías y también antipatías, de tal manera que lo que para alguien es un asunto sin importancia, para otro tiene la magnitud de poner en riesgo la estabilidad familiar, así es.

Por lo general, el núcleo principal siempre serán tu esposa y tus hijos, pero también están tus padres y hermanos, la manera como has establecido tu relación con tu esposa no siempre es la misma que la que estableciste con tus hermanos y es normal,  porque ya se da la unión de dos costumbres, de dos maneras de ver las cosas y de afrontar los problemas familiares.

Entonces, cuando son varios los hermanos, se multiplican esas visiones y costumbres haciendo un poco más dificil la armonía familiar.

Siempre será necesario tener un patriarca o una matriarca que le de cohesión al grupo y que por ese principio de autoridad o liderazgo familiar, todos los miembros de la familia sometan sus particulares visiones a la visión y unión del grupo.

El patriarca establecerá las reglas, en la mayoría de los casos pondrá los intereses del grupo por encima de los intereses particulares. Cuando el patriarca no está es importante que otro asuma ese liderazgo, si nadie lo hace, por lo consiguiente el grupo se debilita, la familia se distancia y solamente los graves problemas o las grandes pérdidas dan nuevamente esa unión y cohesión.

El patriarca debe mantener la unión a pesar de todo, de las simpatías, empatías y principalmente a pesar de las antipatías.

La familia siempre estará ahí y los miembros tienen esos signos que los identifica como tales, hay que aprender de las grandes familias que se mantienen unidas, el sentido de pertenencia, el apoyo y estímulo que se puede recibir tiene un gran impacto en nuestro desarrollo personal, basta ver como los psicólogos y psiquiatras buscan, inicialmente, los síntomas de su diagnóstico en la familia.

Siempre quedará la alternativa de comenzar siendo el patriarca de tu propia familia, rompes de cierta forma con el grupo al que perteneces, das inicio a tus tradiciones particulares y esperas que tus hijos se mantengan unidos en torno a tí, eventualmente los miembros del tronco original con quién compartes más cosas en común se unirán, no por el efecto de un patriarca sino por las simpatías, hermanos, primos, sobrinos.

Nuestro vínculo familiar no se rompe, solo se debilita, la familia se fragmenta, pero seguramente se unirá nuevamente hasta el próximo velorio...

Les dejo una frase para la reflexión...

 
"La familia es un complemento nuestro, complemento mayor que nosotros, anterior a nosotros y que nos sobrevivirá con lo mejor de nosotros."
Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta francés.




 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Poesía de Navidad

Mi Madre es poeta, desde que lo recuerdo escribe poesía, Dios le ha dado ese don y que hace que escriba en cualquier parte presa de una inspiración intransigente. Ella tiene 82 años y sigue haciendo eso que le gusta con la pasión que se requiere. Hoy quiero compartir una poesía que escribió para esta Navidad:

NAVIDAD

Cuanta controversia existe
en esta fecha inolvidable
la Navidad, casi es probable
que para algunos, es muy triste

¿Porqué? por los deudos que se han ido,
cuanta oquedad han dejado,
seres a los que se ha amado
y no se empolvan de olvido

Recuerdos de una mujer
que en su vientre nos llevó
y ya no existe, ella murió,
hoy la quisieras tener

Abrazarla, darle lo que no le diste
en vida. Hoy la necesitas tanto,
es en vano, no te cobija su manto,
ya no la tienes, no existe.

El recuerdo de un hermano, de primos
tus cuñados, a la esposa,
cuando la vida se veía color de rosa
esos ayeres, cuando tan felices fuimos

o extrañamos a la abuela que nos amo tanto en su vida,
esa, que sus nietos eran todo su existir,
y atrasó su partida
por sus nietos y se negaba a morir

todos son recuerdos viejos
de Navidades pasadas,
de nostalgias hechas nada,
de escanciar vinos añejos

otra fecha que se extingue nuevamente
el nacimiento de un niño que nos inspira confianza
el hijo de Dios amado, su llegada es esperanza
pero cuanta controversia existe, por la Navidad en la gente.

Luz del Alba Priego
Dic 2013

Les dejo la frase para la reflexión...

"Muchos van hacia la verdad por los caminos de la poesía. Yo llego a la poesía, por los caminos de la verdad."
Joseph Joubert (1754-1824) Ensayista y moralista francés.
 
Mi madre en su juventud... 

 
 

martes, 24 de diciembre de 2013

En estas reuniones familiares, fortalece tus lazos

Esta temporada es muy propicia para fortalecer los lazos con tus seres queridos, con tu familia, con tus amigos, tienes el pretexto perfecto para restablecer una relación dañada, para pedir y dar perdón, para acercarte y decir lo que no has dicho en mucho tiempo.

Las relaciones positivas siempre comienzan por la familia, ayer al preparar platillos tradicionales que disfrutamos en la cena navideña, repetíamos ritos, métodos, incluso mitos que se han hecho en la familia por muchos años por lo menos en tres generaciones, todo esto es lo que da sentido de pertenencia y nos identifica como "clan".

Por lo menos en tres o cuatro de las casas ese mismo platillo y forma de prepararlo se estaba cocinando simultáneamente y estoy seguro que en muchas casas de diferentes familias, su propia tradición se repite año tras año.

Esto fortalece los lazos que nos unen, es cierto que a lo largo del año, nuestras propias ocupaciones, nuestras rutinas diarias y en algunos casos como el mío, la distancia va haciendo menos frecuente el contacto, sin embargo la familia es uno de los grupos a los que pertenecemos en los cuáles encontramos el soporte necesario en caso de dificultades, aunque haya pasado tiempo sin tener ese contacto.

La temporada navideña pone el ambiente y nuestro humor predispuesto para recordar, para sentir nostalgia, para sentir, y sentir con los cinco sentidos, vemos luces, adornos, que dan alegría, escuchamos villancicos, melodías navideñas, percibimos los olores que nos recuerdan los manjeres de nuestra infancia, los comemos, compartimos los alimentos con las personas que amamos y que nos aman, nos abrazamos mucho, a cada persona que visitas, con los que te encuentras.

No pierdas la oportunidad de hacerlo, estarás fortaleciendo el lazo que te une, esa relación positiva, estarás y te sentirás más feliz, te lo aseguro.

Para mí personalmente, estas fechas siempre han sido muy importantes, trato de que ese ser que esperamos recibir esta noche, se quede en mi corazón, imitarlo en la medida de mis limitaciones humanas. Deseo que también encuentre un lugar en el tuyo y se quede inundando de bendiciones tu hogar y se multiplique en todos tus seres queridos.

Como siempre te dejo la frase para la reflexión...


"Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año."
Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico.





lunes, 23 de diciembre de 2013

Orientación al logro: competencia para ser feliz

¿Cómo desarrollar nuestra competencia de orientación al logro? En primera instancia tienes que encontrar tu vocación ver http://richosan.blogspot.mx/2013/09/encuentra-tu-vocacion.html , porque eso te ayudará a encontrar lo que te mueve, esos switches internos que te impulsan hacia la meta, hacia cumplir lo que te propones, por lo consiguiente al logro.

Todos nosotros tenemos esa competencia, la diferencia consiste en la manera en que disfrutamos lo que hacemos, iniciamos un círculo virtuoso, hacemos lo que nos gusta, alcanzamos nuestros objetivos, mejoramos con la práctica, elevamos nuestro nivel de desempeño, subimos nuestra exigencia, alcanzamos los nuevos y más retadores objetivos y repetimos el ciclo.

Alcanzar los objetivos se convierte en nuestra motivación, pónganle el nombre a la actividad que quieran, aprender a andar en bicicleta, aprender a manejar un automóvil, hablar otro idioma, estudiar una carrera universitaria, una maestría un doctorado, un oficio, a hablar en público, a cocinar, bajar de peso, subir de peso, hacer ejercicio, correr 10 kilometros o un maratón, cada día que pasas practicando te impulsa a nuevos retos y nuevos logros.

Todas las competencias tienen relacion con conocimientos y habilidades, por lo consiguiente pueden ser aprendidas, desarrolladas y mejoradas.

Seguimos comentando sobre los conceptos de la fórmula de la felicidad, la competencia de orientación al logro tiene directamente la relación con la última de ellas: accomplishment o logro. 

Cada vez que tenemos un logro importante, tenemos esa sensación de bienestar que nos lleva a ser felices, lo sentimos en el resultado, pero también en el proceso, ya que la constante repetición nos hace más hábiles y la sensación es incremental, es decir a medida que mejoramos nos estimulamos a seguir. 

Cuando aprendemos, estamos saliendo de nuestra zona de confort, ampliamos nuestra zona de aprendizaje, nos exigimos, incrementamos nuestro nivel de sano estres que nos impulsa, la adrenalina del proceso da lugar a las endorfinas del logro y repetimos el proceso. Fácil ¿no creen? No, no lo es, pero a medida que se practica se mejora, indudablemente. Así que manos a la obra, estamos cerca de concluir un ciclo que nos permitirá hacer propósitos para el próximo año.

Como siempre les dejo mi frase para la reflexión...

"No intento bailar mejor que otro. Solo intento bailar mejor que yo mismo."
-Mikhail Baryshnikov

viernes, 20 de diciembre de 2013

Construcción de relaciones, competencia para ser feliz

¿Qué tan bueno eres para hacer amigos?, no sólo amigos de facebook, amigos reales, de carne y hueso con los que hablas, convives, compartes. De tus amigos de la infancia ¿a cuántos conservas?, ¿de la adolescencia, de la juventud, de la Universidad?. Eso habla de la solidez con que construyes tus relaciones.

Ya hemos platicado del tema, la conversación más reciente fue "Somos seres sociales" ver: http://richosan.blogspot.mx/2013/12/somos-seres-sociales.html, sin embargo tiene mucha tela de donde cortar, porque relaciones tenemos en todos lados, pero el tema es cómo las construimos.

Dicen que tu mejor amigo es aquel a quién haces reír, es decir aquél que disfruta tu compañía porque eres divertido, pero también es quién encuentra soporte, consuelo y ayuda cuando lo necesita. Tu amigo es quién te acompaña en silencio en las dificultades y te da palabras de aliento exactamente cuando te son más útiles.

La competencia personal para construir relaciones también parte de un conocimiento de ti mismo e implica otras competencias como comunicación, autoestima, asertividad. Si conoces tus fortalezas y debilidades, te enfocarás en su mejora, esto te dará confianza para interactúar, podrás comunicarte mejor y ser asertivo al nivel incluso de decir no sin sentirte culpable ni que estás dañando a otro.

Construir relaciones en la familia, es relativamente más sencillo por el lazo sanguíneo, aunque siempre está la excepción que confirma la regla. Las relaciones que construimos al rededor de nuestro núcleo familiar, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, jefes, colaboradores, socios, clientes, proveedores, en fin todos con quienes nos relacionamos, esas suelen ser mucho más complicadas.

¿Cómo eres para hacer nuevos amigos? ¿eres de los que solamente platican con los que conoces o haces conversación con todos?, si te pidieran que vendieras algo, ¿te atreverías?, ¿te consideras extrovertido o introvertido?, muchas veces dicen "es que no tiene amigos porque es muy tímido. ¿de donde viene la timidez?, ¿de la inseguridad y falta de confianza?.

La percepción que tienes de ti, de tus emociones y reacciones afectan tu autoestima. ¿Que tan bueno eres para conocer y comunicar tus emociones?,¿realmente quieres comunicarlas o eres de los que se comen sus penas y preocupaciones solos?, ¿te cuesta trabajo confiar en la gente?.

Probablemente hoy hay más preguntas que respuestas, pero es porque quiero que seas tu mismo quién te las respondas, puedes hacerlo en ese periodo de meditación que hayas elegido, en los momentos de paz que estás empezando a tener en tu camino al bienestar personal. 

Mientras respondes, te dejo la frase para la reflexión...

"La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad."
- Pablo Neruda