miércoles, 13 de agosto de 2014

Muertes inexplicables

Hay ocasiones en que la muerte de una figura pública, un actor famoso, un político o cantante causa una gran cantidad de comentarios y causa también polémica por los diferentes puntos de vista, es el caso de la muerte de Robin Williams aparentemente por suicidio, un actor de comedia que fue vencido por una depresión que lo llevó a la tumba por su propia mano.

En primera instancia es paradójico que una persona que se especializó por hacer reír a los demás, haya sufrido una depresión mortal, para mí, que me he definido como un "optimista crónico", llegar a ese nivel de tristeza me parece difícil e inexplicable, sin embargo es alarmante como hay tantos casos en el mundo y si profundizamos un poco, incluso puede haber casos cercanos a nosotros.

Una vez más advierto que no soy especialista y que lo que hago es opinar sobre lo que pienso del tema, quien quiera tener más información debiera hacer una búsqueda en sitios serios o consultar a un verdadero especialista.

Como veo las cosas, la depresión puede tener un origen psicológico, mental, que parte de una percepción personal de las cosas, distorsionada por lo que pensamos de nosotros mismos y de lo que creemos que piensan los demás de nosotros, comenzamos a desarrollar pensamientos negativos, se nos dificulta relacionarnos y atribuimos esas dificultades a la manera como somos, creando círculos viciosos de los cuáles nos cuesta trabajo salir, esos círculos se convierten en espirales descendentes donde cada ciclo se hace más negativo hasta que llega a ser verdaderamente destructivo.

El otro origen puede ser físico, la falta de alguna vitamina, el mal funcionamiento hormonal, padecimientos físicos diagnosticables que tienen un efecto negativo en la manera cómo nos comportamos y cómo nos sentimos, causando esa tristeza que se convierte en depresión y lleva paulatinamente a clclos similares al descrito en el párrafo anterior.

Imagino lo difícil que puede ser vivir la experiencia de una profunda depresión, ya sea personalmente o de un ser querido, a veces pensamos que personas que tienen todo lo que se puede desear, son permanentemente felices y cuando vemos historias como la de Robin Williams, nos damos cuenta que sólo es aparentemente y que el dinero o la tranquilidad económica no lo es todo. 

En el blog trato de que se queden reflexiones o recomendaciones para tener esas mejoras personales, lo que puedo recomendar es buscar ayuda profesional cuando la depresión es muy profunda y hacerlo antes que sea demasiado tarde. Cuando hablamos de una tristeza recurrente que puede convertirse en depresión, está al alcance de un cambio a modo positivo, identificar las situaciones, las actividades o las relaciones que nos hagan felices y dedicarles más tiempo.

Cuando es un ser querido el afectado, debemos estar cerca y atento a sus cambios de conducta, la soledad nunca ha sido buena consejera, cuando pasan mucho tiempo solos y rehuyen la compañia puede ser un indicador, generalmente conocemos bien a las personas que amamos, así que observenlos. Siempre he pensado que ser feliz es una opción, es decir depende de nuestra decisión.

Siempre será dificil encontrar una explicación a un suicidio, me recuerda otra paradoja, la cantautora chilena Violeta Parra quien escribió un himno a la vida en su canción "Gracias a la Vida", tomó en sus manos la suya propia y se suicidó. Inexplicable.

Les dejo la frase para la reflexión...

"El único problema filosófico verdaderamente serio es el Suicidio. Juzgar si la vida es o no digna de vivir es la respuesta fundamental a la suma de preguntas filosóficas"
Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario