Ya les he comentado que voy acumulando frases que escucho y me apropio de ellas para ejemplificar alguna de las anécdotas o reforzar un concepto, este fin de semana leyendo la historia de un empresario que se ha convertido en motivador, decía en la entrevista que su aprendizaje ha sido en la escuela más cara: los errores. Me gustó esa frase.
Hay quienes se la pasan aprendiendo en un método a prueba / error, si se equivocan intentan una nueva alternativa hasta que encuentran la solución que estaban buscando, es un método muy usado por los emprendedores, van construyendo de la nada y por eso ensayan, se equivocan, vuelven a intentar una y otra vez hasta que aciertan. Al final esta es la escuela costosa.
No todo tiene que construirse de la nada, se puede comenzar de los aciertos de otras personas, observando y capitalizando los errores que otros han cometido, pero como ya lo he comentado, "nadie experimenta en cabeza ajena", te tiene que pasar a tí o lo tienes que experimentar para que se cumpla el proceso de aprendizaje, si logras reducir tu exposición a los errores, definitivamente será menos costoso el aprendizaje.
También es cierto que quien no intenta dificilmente se equivoca, hay que hacer las cosas, cuando pasas demasiado tiempo en los ejercicios de planeación tratado de evitar o reducir al mínimo los errores, puedes caer en una "parálisis por análisis", a mi juicio es preferible hacer aunque te equivoques que no hacer por el temor a equivocarte.
Me parece que no podemos evitar cometer errores en las decisiones que tomamos o en las acciones que emprendemos, lo que podemos hacer es reducir la posibilidad de cometerlos y su magnitud, es por eso que debemos prepararnos personalmente, por lo menos en tres dimensiones: física, mental y espiritualmente.
La preparación física implica alimentarnos bien, hacer ejercicio, cuidar nuestra salud, tener hábitos positivos que nos permita enfrentar los retos que se nos presenten, si nos sentimos bien físicamente, esa sensación de bienestar nos permitirá mejores decisiones, estar contentos con nuestro cuerpo elevará la autoestima haciendonos más audaces.
La preparación mental, es la preparación a través de la lectura, el aprendizaje de la teoría que fundamentará las decisiones y acciones de lo que planeamos, una mente preparada tomará en cuenta la mayoría de las variables, alcances y consecuencias, leer es aprender de lo que ya les pasó a otros, podemos seguir las acciones que ya han probado su éxito.
Por último, pero no menos importante, la preparación espiritual, no importa la religión o creencia que se profese, lo importante es reconocer que hay una fuerza superior que rige el universo y que debemos alinearnos en acciones positivas para generar más acciones y resultados positivos. Cuando vemos nuestra fragilidad humana entendemos lo importante que puede ser contar con esa fuerza espiritual para superar adversidades y alcanzar nuestras metas.
El blog se llama Summa Cum Laude que en latín significa "con el máximo honor", porque así quiero graduarme de la escuela de la Vida, si tenemos que pagar el costo de los errores, pero logramos aprender y mejorar, habrá valido la pena.
Te dejo la liga a otros tres post sobre el tema:
Como siempre te dejo la frase para la reflexión...
"La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad."
Julio Verne (1828-1905) Escritor francés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario