viernes, 15 de agosto de 2014

La magia del cine II

Ayer que hacía las remembranzas con respecto a esta magia del cine se quedaron en el tintero algunas anécdotas más.

Los cines a los que iba en mi infancia tenían esas enormes cortinas que tapaban la pantalla, al irse apagando la luz, las cortinas comenzaban a recorrerse lentamente, se escuchaban los gritos de los niños que estaban jugando en los pasillos y comenzaba la carrera hacia sus asientos antes de que se apagaran por completo las luces.

Por lo general quedaban uno o dos niños que perdían de vista la fila en la que estaba su asiento y eran alcanzados por sus padres y regresados hechos un mar de llanto, no faltaban tampoco los que se caían o eran empujados, así que la película siempre comenzaba acompañada por un coro de niños llorones.

Cuando eramos chicos, mi hermano Gerardo y yo le cortabamos el pasto al pequeño jardín de un vecino de la cuadra, por este trabajo obteníamos algunos pesos que eran utilizados, entre otras cosas, para ir al cine, de esa etapa tengo dos recuerdos muy vívidos, uno el estreno de la pelicula "Supermán" que fue protagonizada por Christopher Reeve, tenía como 10 u 11 años, la última referencia que tenía de Supermán antes de ver la película era esa serie televisada protagonizada por George Reeves, quienes la vieron saben que para simular el vuelo salía corriendo de la pantalla, daba un salto, supongo que hacia un colchón, y después se veía la imagen acostado boca abajo y agitaban su capa con hilos con una pantalla moviéndose atrás para dar la ilusión óptica del vuelo. Este efecto era graciosamente reproducido en el programa cómico "La carabina de Ambrosio".



Cuando fui al cine a ver el estreno de Supermán, me quedé asombrado al verlo levantarse lentamente y elevarse para comenzar a volar, traté, sin lograrlo, de ver los hilos o los cables que lo sostenían, era como si realmente volara, ví la película tres veces y no pude ver cómo lo hacían, ésa era auténticamente la magia del cine.

Más o menos por esa época se estrenó también "La Guerra de las Galaxias", mi sorpresa fue igual o mayor que la que viví con Supermán, los efectos especiales de estas películas se ven ahora viejos comparados con la digitalización de imagenes y la animación por computadora, gracias a la modernización de los efectos, es posible ver las fabulosas películas de superhéroes haciendo gala de todos sus poderes al igual que lo hacen en las historietas o en los dibujos animados. Uno de mis favoritos es el "Sorprendente Hombre Araña".

Cuando Mary y yo éramos novios, íbamos al cine con frecuencia, solo que la temática favorita desde entonces han sido las comedias románticas, aunque veíamos también drama y acción, a las que definitivamente no íbamos eran las de terror. Nosotros íbamos al cine con una bolsa bastante generosa de pistaches, comprados fuera del cine, al más puro estilo de mi padre y metidos de contrabando en la bolsa de Mary, la evidencia inculpadora quedaba en piso, tal vez para servir de modelo al anuncio de los cerditos en el cine que pasaban en los intermedios.

Cuando estábamos recién casados, cambiamos las salidas al cine por las películas en videocasetera en la comodidad de la casa, podíamos quedarnos a ver dos, tres o más películas un sábado en la noche, muchas noches lluviosas y brumosas de Orizaba las pasamos así.

Ahora hay muchas opciones para ver películas en casa, los videoclubes han comenzado su extinción a manos del  streaming, la transmisión de películas por Internet, los canales de cable, la televisión vía satélite han abierto las posibilidades de ver los estrenos casi de manera simultánea que en el cine, las pantallas de alta definición, el sonido de equipos "home theater" y las palomitas para horno de micro-ondas hacen disfrutar una película casi como en el cine. 

Aunque, como dice el slogan, "el cine siempre será mejor en el cine"... Por hoy, les dejo la frase para la reflexión:

"Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína."
Groucho Marx (1890-1977) Actor estadounidense.




 

 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario