miércoles, 11 de junio de 2014

Tu identidad personal

Ayer reflexionábamos sobre nuestras características que nos hacen únicos e irrepetibles y como pasamos tanto tiempo tratando de imitar a los demás o cambiando para ser aceptados, aún a costa de nuestra autoestima.

Me pregunto porqué no hacer el mismo esfuerzo y dedicar la misma intensidad para desarrollar nuestra propia identidad, que se convierta en una marca personal, en un sello distintivo de quienes somos y cómo somos. En muchas ocasiones, con algunos colaboradores he usado una analogía de que somos como un producto y que debiéramos usar herramientas mercadológicas para destacar nuestros atributos.

Los productos tienen un ciclo de vida, lo mismo que nosotros cuando nacemos es como si fuéramos lanzados al mercado, tenemos una fase de crecimiento y al igual que los productos somos adquiridos por más gente, tenemos una etapa de madurez cuando eres un producto conocido y finalmente una declinación cuando estás a punto de salir del mercado.

Al igual que se hace con los productos, debemos diseñar un empaque que le indique a los consumidores los atributos, nuestra imagen, cómo nos vestimos, cómo hablamos, los gestos que usamos son como el empaque, el empaque además de contener el producto comunica, te has puesto a pensar que comunicas con tu forma de vestir por ejemplo, te has preguntado si coincide con lo que quieres comunicar.

Regresemos a los atributos de un producto, por ejemplo el jabón que usas, tiene un buen aroma, no es grasoso, tiene una buena duración, es orgánico, antibacterial, en fin, tiene un conjunto de cualidades, lo mismo pasa contigo, tienes habilidades, destrezas, cualidades que son como los atributos de un producto, esas cualidades van formando junto con tu imagen y con tu comportamiento tu marca personal.

Hay algo que es fundamental en este diseño y es tu propuesta de valor, es decir cómo con tus habilidades y destrezas creas valor para tí y quienes te rodean, como tus actividades cotidianas te enriquecen, no en el sentido de riqueza material exclusivamente, por ejemplo una persona que dedica a tiempo a la lectura enriquece su vocabulario, sus conocimientos y eso la hace una mejor persona, otra persona hace colectas y participa activamente en la Iglesia ayudando a gente necesitada, ambas son formas de crear valor.

Con nuestro trabajo, en el hogar, en la escuela, en cualquier ámbito donde te desempeñes tienes oportunidades extraordinarias para crear valor así que define claramente tu propuesta eso será determinante para clarificar tu identidad personal. 

Hay un dicho que dice "crea fama y échate a dormir", esa fama se convierte en tu identidad es tu decisión si prefieres que sea negativa o positiva, mientras tanto te dejo la frase para la reflexión...

 “Trate que la experiencia de la marca supere la percepción que se tiene de ella”Stan Rapp

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario