miércoles, 18 de junio de 2014

Cuánto lees?

El título de hoy es una pregunta que debemos hacernos con frecuencia, está relacionado a cantidad pero también debe ser relacionado a calidad, la lectura es uno de los buenos hábitos que debemos tener, ejercitar y conservar.

Hace algunas publicaciones hablé de los enemigos de la lectura y me enfoque en la gran cantidad de distracciones que tenemos hoy en día y que nos dan el pretexto perfecto para no leer, podemos hacer una interminable lista y el principal enemigo de la lectura eres tú mismo. ¿Han notado como de manera recurrente, siempre terminanos en el mismo lugar en el blog?. ver http://richosan.blogspot.mx/2014/02/enemigos-de-la-lectura.html

La lectura debe ser un gusto, un deleite, un placer que se disfrute, si me permiten hablar en primera persona, yo adquirí el hábito gracias a que no habían tantas distracciones en mi infancia, pero fue también porque tuve acceso a libros, revistas, historietas y periódico, hoy es lo que leo. Entonces, si queremos que nuestros hijos adquieran el hábito de leer debemos facilitarles el acceso a buen material de lectura y que le dediquen el tiempo suficiente para encontrar el gusto.

Si quienes leen este blog tienen hijos pequeños, una buena recomendación es leerles al momento de ir a la cama, se puede comenzar con cuentos y si aprovechamos la dosis de supenso que la propia narración proporciona para dejar la continuación para el día siguiente, estaremos enseñañdo a nuestros hijos cómo disfrutar de las historias.

El problema se complica cuando es a los adultos a quienes no les gusta leer, ¿cómo lograr despertar el interés de un adulto en la lectura? No quisiera decir el dicho que usan para quien no quiere aprender "chango viejo no aprende maromas nuevas", pero como dije antes, regresamos a nosotros mismos siempre, así que un adulto debe identificar los beneficios de leer para comenzar a hacerlo y convertiro en hábito, se requieren 21 días para consolidarlo, si no ve claramente los beneficios, ni siquiera lo intentará, así que describo algunos de los más importantes:

Obtener información, la información es poder y los libros, las revistas y el periodico son fuentes de información, el internet lo es también pero requiere un proceso de discriminación que requiere tener un juicio educado por el bagaje cultural con que se cuenta, el riesgo de tener información equivocada es muy alto.

Obtener conocimientos, la necesidad de aprender cosas nuevas puede ser un gran incentivo que motive a adquirir el hábito, si el conocimiento produce mayores ingresos y una mejora económica, hará más atractivo el resultado que el mero crecimiento personal.

Disfrutar un pasatiempo, una buena novela, una serie de cuentos, la variedad de géneros, comedia, tragedia, suspenso, históricas, divertidas, tristes, violentas, encontrar lo que le entretiene y divierte le ayudará a leer más.

Leer enriquece tu vocabulario, mejora tu ortografía, te da temas de conversación, te mejora como persona y además te entretiene, lo paradójico es que si no te gusta leer, seguramente no leerás estas recomendaciones, asi que si conoces a alguien que no lee, se las puedes platicar. y Tú ¿cuánto lees?

Mientras tanto te dejo la frase para la reflexión:
"La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer."
George Travelyan

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario