EL blog de ayer despertó algunos comentarios muy interesantes y que al comentarlos hoy seguramente continuará la polémica, uno decía que el miedo y la inseguridad nos invaden a todos y que en algún momento de nuestras vidas tenemos esos sentimientos, agregué que el miedo al fracaso puede paralizarte y evitar que amplíes tu zona de aprendizaje.
En este momento lo que escribí ayer con lo que planteo hoy puede sonar contradictorio, ya que comentaba que a mi juicio es mejor enfocarte en tus fortalezas y no trabajar en tus debilidades para evitar desempeños mediocres, sin embargo el miedo al fracaso puede que te quedes en tu zona de confort y no intentes aprender cosas nuevas, el reto entonces, está en encontrar el balance.
El punto medio en el cual aprendo de acuerdo a mis habilidades, desarrollo mis fortalezas y me exijo un crecimiento, una elevación de mi estándar de desempeño, pero cuidando de no invertir demasiados recursos, tiempo y esfuerzo en trabajar habilidades que no poseo y que solamente llegaran a un estándar mediocre.
Para encontrar ese balance es muy necesario, una vez más, el auto conocimiento, a veces somos más eficientes criticando y diciendo a las personas que nos rodean lo que deben hacer, somos unos celosos vigilantes de que las personas cumplan sus compromisos, sus objetivo y sus metas, pero no somos igual cuando se trata de nosotros mismos, incluso somos menos tolerantes a los comentarios de los demás.
Hay un dicho que dice "hágase la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre", todos queremos que se cumplan las leyes, en este caso las recomendaciones, pero en los demás, no en mí, hacemos juicios de valor para el resto de las personas pero nos disgusta que nos juzguen, por más bien intencionada que sea la crítica.
A ninguno nos gusta que nos digan lo que tenemos que corregir, así que debemos ser los primeros críticos de nosotros mismos, los primeros en juzgar nuestras verdaderas habilidades y fortalezas, de ahí comienza la autoestima y por consiguiente la seguridad en Tí mismo, es un valor intrínseco, nadie te lo dará más que Tú mismo.
El balance en la vida es esencial para el ser humano, mantener en equilibrio sus emociones; el tiempo invertido en descanso, trabajo, esparcimiento; en la dieta tanto en lo que comes como en lo que bebes; en tus fortalezas y debilidades; en lo que aprendes; en lo que haces y en lo que arriesgas.
Por supuesto que no es sencillo, pero debes creer que es posible como primera instancia, visualizarte en la nueva y mejor posición que deseas estar, eso crea un mensaje positivo al cerebro, mientras más lo piensas y más claro te visualizas, mejores posibilidades tienes de lograrlo, los avances, esos pequeños logros, además de crear esa sensación de bienestar que llamamos felicidad, se convierte en el estímulo que el cerebro requiere para continuar. Creer es poder.
Lo peor que puedes hacer es dejar que los temores, la suma de sensaciones negativas que los incrementan lleguen al grado de paralizarte, de no intentar nada, de dejar que las circunstancias, que las demás personas, incluido quien escribe decidan que debes hacer y que no hacer. Recuerda que eres tú quién debe encender los switches, mi intención es que descubras que los tienes.
Te dejo la frase para la reflexión...
"Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar."
Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario