martes, 10 de junio de 2014

Diferenciación, eres único e irrepetible

Hoy en la mañana estaba trabajando en una campaña para la participación de la Empresa en una Expo, estaba revisando mis apuntes al respecto de las estrategias competitivas y me detuve en la diferenciación, a grandes rasgos es la identificación de las habilidades de ejecución o ventajas que te hacen destacar y diferenciarte de la competencia.

Me llamó la atención que en este mundo competitivo, las empresas luchan afanosamente por ser diferentes y nosotros, los seres humanos, únicos e irrepetibles nos esforzamos por imitar o parecernos a alguien. 

Esto me dio el tema de hoy, todos los seres humanos tenemos un conjunto de características que nos distinguen, físicas, emocionales, intelectuales, habilidades y competencias que nos hacen diferentes, sin embargo, el hecho de vivir en sociedad y el sentido de pertenencia a un grupo nos lleva a adoptar costumbres, hábitos, comportamientos similares a los del grupo, mientras más parecidos somos nos sentimos más incluídos.

El proceso que llevamos a cabo es una imitación de las personas que ese grupo o sociedad define como arquetipos, el modelo generalmente aceptado es copiado por todos los miembros, se ve surgir las modas de los punk, de los emo`s, de los cholos, en el pasado de los pachucos, los rockeros, los metaleros o cualquier estereotipo ligado a un aspecto cultural.

Son los grupos cuyas características destacan y los identificas de inmediato, pero hay otros más conservadores y en los cuales se repiten los mismos patrones, quizá un poco más sutiles pero que llevan implícita también una imitación.

El sentido de pertenencia afecta la autoestima, porque hay una tendencia a sacrificar valores personales, creencias y conductas con el objetivo de pertenecer a un grupo, permites que sean otros los que definan lo que eres, no te aceptas y cambias sólo para formar parte del grupo.

Es curioso que siendo único busques ser igual a los demás. A mi juicio, al ser parte de la sociedad, tienes que compartir hábitos y conductas que son aceptados por ésa sociedad a la que perteneces, pero debes conservar tu propia individualidad, en primera instancia debes intentar tener tu propio criterio e interpretación de lo que sucede en tu entorno, debes tener firmes tus valores y discernir lo correcto de lo incorrecto con base en esos valores, asociarte con quien los comparte, no cambiarlos por el deseo de pertenencia. Es muy diferente que al ser como eres te asocies con gente similar a que cambies lo que eres para ser aceptado, ahí veo el problema.

Tus diferencias son las que te enriquecen, pero lo importante es que comiences por aceptarlas, incluso, lucha por conservarlas, solamente ten la precaución de no confundirlas con tus debilidades, un hábito negativo no es una diferencia para conservar, pero un espríritu de sana rebeldía que te impulsa a planos superiores si lo es.

No vivimos aislados, somos seres sociales, pero no dejes que tu individualidad sea difuminada por las personas que te rodean, eres único e irrepetible.

Como siempre te dejo la frase para la reflexión...

"Yo soy lo que soy: un individuo, único y diferente."
Charles Chaplin (1889-1977) Actor y director británico.
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario