lunes, 2 de junio de 2014

Seguridad en tí mismo

El fin de semana pasado viendo un programa de baile en la televisón me vino a la mente el tema de hoy, en el programa participa una reportera de deportes, la cual ha sufrido mucho con los jueces debido a que el baile no es una de sus fortalezas, no tiene gracia ni ritmo.

Esta reportera tiene una presencia física que reune los atributos que los estándares comerciales llama "belleza", sin embargo su desempeño en la pista denota una enorme inseguridad, incluso una de los jueces se lo hizo notar diciendo que una persona como ella no debería ser tan insegura ya que cuenta con todos los atributos para triunfar.

¿Porqué entonces la inseguridad?, a mi juicio, la inseguridad viene de la falta de confianza, una cosa es la inseguridad y otra muy distinta la baja auto estima, aunque puedan parecer sinónimos no lo son, lo que sí es que la baja autoestima puede ser causa de falta de confianza. En este caso la inseguridad viene de la dificultad para desarrollar las rutinas de baile de manera que agrade al público, con gracia natural y con la alegría de disfrutar el baile.

El tema pone nuevamente en la polémica en este blog de si las personas debemos trabajar en nuestras debilidades, es evidente que la pareja trabaja arduamente para aprenderse y ejecutar sus rutinas, pero no se ven bien debido a que los movimientos de la reportera son rígidos, a veces incluso sin ritmo, no sabe cómo colocar los pies y suele perder la cadencia de los pasos, su ejecución termina por afectar a su pareja, pero aunque trabaje arduamente, el baile no está entre sus habilidades, ¿vale la pena el esfuerzo?

Muy probablemente desde el punto de vista personal lo vale, como un reconocimiento personal a que el trabajo le rindió frutos ya que tuvo una mejora, pero desde el punto de vista profesional no agrega valor a su trabajo como reportera, probablemente le ayude en cuestión de popularidad,  pero al final tendrá que evaluar si un incremento en la popularidad compensó la afectación en la imagen por poner en evidencia sus pocas habilidades dancísticas.

Lo mismo sucede en los centros de trabajo, a veces decides arriesgarte en áreas en las cuales no tienes las habilidades o las fortalezas suficientes y trabajas en ellas pero no logras desarrollarlas al nivel de una fortaleza y tus resultados son mediocres, pero además tu imagen personal se ve dañada por la inseguridad derivada de la falta de confianza en tus pobres habilidades, pones mucho en riesgo.

Los resultados de las áreas en las que estás desarrolando tus habilidades o estás en curva de aprendizaje suelen ser mediocres, resultados insuficientes minan la auto estima y por lo consiguiente la confianza.

En los mercados altamente competidos y el mercado laboral es uno de ellos, es importante concentrarte en tus fortalezas, ser extremadamente bueno, excelente en lo que haces, enfocarte y hacerte especialista, hoy tienes más posibilidades de éxito profesional si te enfocas que si tratas de llevar todas tus habilidades, incluidas las débiles a un nivel estándar.

En la medida que eres bueno, tu fortaleza te da confianza, por lo tanto tienes seguridad en tí mismo y éso lo proyectas ante la gente con la que interactúas pero sobre todo das resultados, lo que más valoran en las evaluaciones de desempeño es la habilidad para lograr resultados sobresalientes. A mi juicio debes enfocarte en lo que eres bueno, generalmente eres bueno en lo que te gusta así que llevarás ventaja sobre tus competidores.

Mientras tanto te dejo la frase para la reflexión...

"La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito."
Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.



2 comentarios:

  1. El miedo y la inseguridad nos invaden a todos. Cuando logras sobrepasar las dudas e inseguridades puedes experimentar la libertad para ser tú mismo y alcanzar tu máximo potencial como emprendedor. Lo más importante es entender que todas las personas pasan por estos sentimientos en algún punto de sus vidas, sin importar qué tan confiado y seguro en sí mismo parezca.
    SALUDOS

    ResponderBorrar
  2. El miedo paraliza, si el miedo al fracaso es la fuente de la inseguridad es probable que nunca intentes cosas nuevas, puede ser contradictorio el recomendar que te enfoques en tus fortalezas, puede hacer que te quedes en tu zona de confort y no te atrevas a intentar aprender. Me parece que el reto está en encontar el balance.

    ResponderBorrar

Participa y deja un comentario