martes, 25 de febrero de 2014

Enemigos de la lectura

En algún momento he comentado que me gusta leer, de hecho mi gusto por escribir nace de mi gusto por la lectura, recuerdo que cuando era niño leía todo lo que llegaba a mis manos, muchas de las veces eran ejemplares viejos del Selecciones del Readers Digest, los libros que comparaba mi hermano mayor, revistas de historietas que me compraba mi papá y las que intercambiaba otro de mis hermanos y el periódico que compraba mi padre.

No me gustan mucho los libros técnicos, sin embargo los leo por razones profesionales, prefiero las novelas y me apasionan las novelas históricas que están relacionadas con el nacimiento de México como país independiente.

Mi gusto por la lectura se ha visto recientemente amenazado por mi afición al cine, probablemente me pase como a muchos que vemos la película y ya no leemos el libro, como referencia, cuando era adolescente, leí primero el exorcista antes de ver la pelicula, les aseguro que es mas aterrador el libro que enfrenta los temores de tu propia imaginación. 

Todavía no encuentro la película basada en alguna novela de Gabriel García Márquez que se acerque aunque sea sólo un poco a lo que la imaginación hace con los escenarios y los personajes descritos en la exhuberante narrativa del escritor colombiano.

El cine y principalmente el cine en casa, es uno de los enemigos de la lectura, hoy incluso con la disponibilidad de ver el cine en internet con los servicios como Netflix a la hora que lo desees, evita que tomes el libro que tiene tiempo esperando a ser leído.

El internet se ha convertido también en una fuente de lectura, los artículos y las revistas en línea son los sustitutos de los libros técnicos que te mantienen actualizado en los temas de tu profesión y en los temas que te gustan aunque no tengan que ver con tu actividad profesional.

En el caso de los jóvenes y los no tanto, los enemigos de la lectura son las redes sociales y los juegos en línea, puedes pasar horas en el facebook y jugando "candy crush", estos son dos de los enemigos mortales de la lectura, además hay una víctima colateral que es la ortografía, basta ver cómo escriben ahora en los mensajes de texto para comprobarlo.

Otro de los enemigos es la televisión, es mucho más cómodo sentarte en tu sillón y ver los programas que quieras, si tienes algún servicio de cable y con capacidad de grabar programas, puedes acumular los capítulos de tus series favoritas y verlos todos en maratones interminables sin necesidad de esperar y sin tener que someterte al suspenso de una semana hasta el siguiente episodio.

El periódico antes lo leías en papel ahora lo haces en medio digital, ahora lo lees en el celular o en el IPad, tienes twitter y recibes las noticias en resúmenes de 140 caractéres. También tienes una red profesional que se llama LINKEDIN y en donde también se comparten lecturas interesantes relacionados con temas empresariales, de mejora personal y desempeño laboral.

La lectura es un pasatiempo, hoy tienes acceso a pasatiempos más atractivos, más fáciles de tener y mucho más baratos que comprar un libro. México es uno de los paises con menor promedio anual de lectura de libros por persona, el mexicano promedio lee solamente uno o dos libros por año, hay países de europa en donde cada uno de sus habitantes lee por lo menos 2 al mes, un país es tan grande como la educación de su pueblo. Tenemos que fomentar la lectura y no hay poder más influenciador que el del ejemplo, empecemos por nosotros mismos, enfrentémos a los enemigos de la lectura.

Mientras tanto les dejo la frase para la reflexión...

"Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído."
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.



 

1 comentario:

Participa y deja un comentario