martes, 18 de febrero de 2014

Disfrutar a tus hijos pequeños

Mis hijos Ricardo y Fernando tienen 20 y 15 años respectivamente, son dos buenos muchachos, nobles y con diversiones sanas, les gusta estar en casa jugando videojuegos y salen eventualmente, pero siempre son muy responsables estando fuera de casa.

Hoy mis hijos han crecido y son independientes, parece que fue ayer cuando eran bebés y niños pequeños, las gracias que hacían cuando aprendieron a caminar o hablar.

Personalmente me gustan los niños, bien guisados son sabrosos,  es broma, es divertido pasear, jugar con ellos, enseñarles a andar en bicicleta, pero cuando tienes que viajar o trabajar largas jornadas, esas actividades no son algo que hagas con frecuencia, durante su niñez me toco viajar una buena parte del tiempo, hubo una etapa de mas de un año que fui padre de fin de semana.

En esa época eramos una familia "acordeón", el problema fue que cuando llegaba los fines de semana, yo quería descansar, comer en casa y ellos salir, pasear y comer fuera. Complicado.

Es importante disfrutar a los hijos pequeños porque el tiempo es implacable y pasa rápidamente, se te va su niñez, y pierdes oportunidades valiosas de aprender con ellos, toma fotos, videos, guarda esos momentos que después seguramente añorarás.

Dicen que se disfrutan más a los nietos porque no tienes la responsabilidad de educarlos, como abuelo tienes el privilegio de malcriarlos, consentirlos y dejarlos que expresen su niñez a plenitud. Hoy veo a mi hermano como disfruta a sus nietos y me imagino cuando a mí me toque hacer lo mismo. Otra ventaja que tienen los nietos es que tarde o temprano sus papás vendrán por ellos, así que te quedas sólo con la parte divertida.

Dicen que los hijos son prestados, alguien me platicó una analogía en que la familia empieza como si fuera una pareja sentada en una banca, cuando nace el primer hijo se abre un espacio entre la pareja para sentar al niño, despues llega un segundo y se abre el espacio para que se siente, así para un tercero o más hijos. Cuando los hijos crecen, se va el hijo y deja el espacio, después el segundo y así hasta que queda solo el espacio vacío entre la pareja. Se dedicaron tanto a los hijos que el espacio no se volvió a unir.

Hay que disfrutar a los hijos pequeños, adolescentes, adultos y en todas sus etapas, pero recuerda que quien estará siempre contigo es la pareja que elegiste para compartir tu vida, ellos se irán y formarán la suya propia.

Les dejo la frase para la reflexión....

"Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista."
Michael Levine (1954-?) Escritor y hombre de negocios estadounidense.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario