Recientemente leí una guía práctica para generar valor que publico una compañía dedicada a la consultoría, la generación de valor es lo que mueve a las empresas y debería mover también a los individuos, cómo genero valor a través de mi trabajo, cómo concentro mis energías en la generación de valor para quienes me rodean, mis seres queridos o mi familia.
La guía enunciaba unas recomendaciones aplicables en nuestro ámbito profesional, en la empresa, pero creo que no tienen desperdicio y son aplicables de manera personal, me permití tomar los enunciados y traducirlos a ése enfoque:
No es lo que sabes sino lo que haces, De nada sirve ser un erudito en un tema si no lo traducimos en acciones, de nada nos sirve ser un experto en mejora personal, conocer de todos los temas de superación personal, leer todos los libros de Paulo Coehlo, incluso escribir un blog sobre mejora personal, si no lo practicas, si no llevas a cabo las recomendaciones.
Comienza deteniéndote, La generación de valor comienza con un alto para identificar y eliminar lo que nos está impidiendo lograr más o llegar más lejos, se debe adoptar el hábito de la autocrìtica constructiva, eliminar o por lo menos reducir nuestros hábitos destructivos, establecer pequeños objetivos que permitan mejorar, ya hemos comentado en otras ocasiones la importancia de las pequeñas mejoras cada día, Roma no se hizo en un día y una caminata de mil kilómetros comienza con un paso.
Utiliza los medios adecuados y llegarán los resultados, Si te preguntarás cuáles son las acciones con las que generas valor ¿qué contestarías?, Necesitas enfocarte y para eso debes clarificar tus objetivos personales en las actividades que agregan valor, comunicarlos a las personas que te ayudarán impulsando tu desempeño, trazando el camino, la estrategia a seguir para lacanzar esos objetivos.
Formula un plan B para tu plan B, El error común de los seres humanos es que no planeamos nuestra vida, a veces ni siquiera tenemos planeado el día, debemos hacer el hábito de planificar al corto, mediano y largo plazo, aprender a construir escenarios posibles, identificar los impactos, cuantificarlos y calcular las probabilidades de ocurrencia y cumplimiento de esos planes, saber qué hacer si pasa ésto o lo otro.
Alíneate, Sigue los planes trazados, no te desgastes acelerando los tiempos, es como cambiar una llanta con el carro en movimiento, el desperdicio de energía destruye la generación de valor. Establece las prioridades y alíneate.
Recompensa lo que realmente quieres alcanzar, Cuando logres esas pequeñas metas trazadas en tu planeación personal, recompensate, por ejemplo si decidiste bajr dos kilos y lo lograste, a lo mejor la recompensa es una pequeña porción de pastel o de helado por el logro, si lograste un objetivo de ahorro, puedes darte un lujito pequeño para recompensarte.
Recuerda que quien determina la creación de valor es a quien va dirigido, si es tu mejora personal, serás tú mismo, si es tu familia ellos lo determinarán y evaluarán, si es tu pareja o si es tu jefe, en pocas palabras, quien determina el valor agregado es el cliente.
Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
"Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor."
Albert Einstein (1879-1955)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario