viernes, 28 de febrero de 2014

Consigues lo que mides

El tema de hoy está relacionado con un artículo que leí hace algún tiempo y que me sirvió para ejemplificar mi punto de vista hoy en el trabajo, el artículo a grandes rasgos establecía que la única manera de poder establecer objetivos concretos y lograrlos era a través de medir las mejoras partiendo de un estado actual y llevarlo a un estado futuro deseable y en un plano superior.

William Edward Deming uno de los gurús más importantes en temas de calidad y conocido como el padre de la "calidad total" decía que "si lo mides, lo controlas, si lo controlas, lo mejoras, lo que no mejora empeora cada día", así que es por eso que consigues lo que mides.

Pongamos un ejemplo aplicable a nuestra vida diaria, queremos bajar de peso pero lo dejamos sólo como un buen deseo, si realmente queremos hacerlo debemos fijarnos un objetivo, realista, alcanzable y sobre todo MEDIBLE, por ejemplo reducir 5 kilos en dos meses, debemos partir de nuestro peso actual y establecer como meta el peso deseado después de reducir esos 5 kilos.

Si establecimos que en dos meses, 8 semanas o 60 días como lo quieran medir, tenemos que dividir la mejora deseada, es decir los 5 kilos entre cada día, por ejemplo 5,000 gramos entre 60 días son 84 gramos por día, probablemente esa medición no nos haga sentido, si lo medimos por semana entonces el resultado es de 625 gramos, eso me parece más sencillo de evaluar.

Ahora hay que establecer el plan de trabajo para lograr el objetivo semanal, tiene que ser una combinación de reducción de ingesta de calorías con ejercicio aeróbico suficiente para quemarlas, mides las cantidades y mides los resultados, probablemente si eres disciplinado alcanzarás tu objetivo en el tiempo estimado, el problema es que no lo hacemos así, normalmente se queda al nivel de un buen deseo.

Como siempre, es importante la motivación que impulse a lograr esa mejora, a perseguir ese objetivo y lograrlo: por salud, por ir a una playa, por ir a una fiesta, por mejorar mi autoestima. La motivación te mantendrá en foco pero la medición te ayuda ya que la sensación de logro potencializa la motivación.

Cualquiera de tus objetivos personales pueden ser medidos de forma similar, si quieres leer 2 libros por mes, haz los mismos cálculos y mide tus avances diarios y por semana. Si quieres comenzar a hacer ejercicio, establece tus metas y mediciones graduales, recuerda que es importante hacer un chequeo médico antes de inciar cualquier rutina y no te quieras acabar el gimnasio o correr 10 kilómetros el primer día, lo único que consegirás es agotarte o lesionarte y desistir rápidamente.

Hasta los corredores de maratón van subiendo la cantidad de kilómetros progresivamente durante sus programas de entrenamiento con la intención de llegar en la mejor forma para la fecha en que tendrán que correr su prueba.

Consigues lo que mides, ni más ni menos. Les dejo la frase para la reflexión...
"En resumidas cuentas, en este mundo, cada cual consigue lo que se merece. Pero sólo quienes alcanzan el éxito lo reconocen."
Georges Simenon (1903-1989) Escritor belga.
 


jueves, 27 de febrero de 2014

Cómo te ves de viejo?

El tema de hoy se me ocurrió por una reflexión en Facebook que habla de que los hijos son los padres de la muerte de su padre, esa etapa donde las edades se traslapan y los hijos terminan cuidando de sus padres en la vejez como lo hicieron con ellos en su niñez.

¿Cómo te imaginas en la vejez?, ¿qué has hecho para llegar como te lo imaginas?, me atrevería a asegurar que no pensamos en nosotros en la vejez sino hasta que estamos realmente cerca, mientras más joven eres menos piensas en esa edad.

Fumas, bebes, comes, tienes toda clase de excesos pensando en que tu cuerpo y tu mente siempre tendrán la misma capacidad, sin embargo conforme pasa el tiempo vas entrando en las etapas de los "nuncas", esa etapa donde dices "nunca me había dolido ahí", "nunca me había hecho daño", "te juro mi amor que nunca me había pasado".

De igual menera, gastas en cosas superficiales, no prevees que a medida que envejeces ya no eres atractivo al mercado laboral, si continuas trabajando probablemente no tendras el mismo sueldo, además los seguros de vida y de gastos médicos son más caros para los adultos mayores, el dinero pierde su valor con el tiempo por la inflación y las pensiones son escasas o inexistentes.

Cuantas personas envejecen en la soledad a pesar de tener hijos, algunos por que tienen hijos malagradecidos, otros por conveniencia o comodidad, o porque no pudiste generar ese sentimiento filial o el compromiso moral para ser acompañado por tus hijos en la vejez, ¿cómo estás construyendo tus relaciones futuras con tus hijos?, ¿estás esperanzado a que te mantengan?, ¿esperas que por lo menos te visiten?

Hay casos en los cuales las familias se mantienen unidas gracias a que el patriarca o la matriarca construyeron un patrimonio familiar que espera ser repartido a la muerte, por lo menos sabes que te atenderán hasta que llegue el momento de repartir la herencia, ¿has acumulado lo suficiente para asegurar ese tipo de vejez?

Recuerdo a mi padre enfermo, sus últimos días sin poder caminar y su hermano mayor, mi tío haciendo largas caminatas de su casa a su trabajo, aún despues de que murió mi padre a quien lo sobrevivió varios años más. ¿qué hizo la diferencia?, compartían genes.

Ves a personas que no parecen tener la edad que tienen, de más de 90 años que se mantienen lúcidos, activos, comen todo tipo de alimentos, caminan, incluso mantienen la actividad en su negocio, hace poco hablaba de Don Miguel quien hace muéganos en Santa Ana, se veía casi de la edad de su hijo. ¿que motiva a una persona de su edad a vivir a plenitud?

Los rockeros tienen mas de 70 años, ¿Qué quieres para tí cuando seas viejo? Te dejo la frase para la reflexión...

"Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida."
Pitágoras de Samos (582 AC-497 AC) Filósofo y matemático griego.


miércoles, 26 de febrero de 2014

Mis padres cumplirían 65 años de casados

Tenía algunas dudas si escribir sobre este tema o no, el matrimonio de mis padres no es precisamente ejemplar, sin embargo decidí hacerlo porque me da la oportunidad de compartir mis puntos de vista al respecto.

Mis padres se casaron un 26 de febrero de 1949, en el anexo de la catedral de Puebla conocido como el Sagrario Metropolitano, por las fotos que conserva mi madre, se ve un día frío y nublado característico de Puebla a finales del invierno. 

En las fotos la imagen de mi madre no es precisamente la cara de una novia feliz, en alguna ocasión me comentaría las circunstancias de su matrimonio que explican su semblante, no creo que lo justifiquen, pero lo explican.

Mi Padre adoraba a mi madre a su manera, esa es una realidad, sin embargo en mi memoria no hay muchos recuerdos de ellos dándose muestras de cariño, la mayor parte del tiempo eran discusiones, a veces por dinero, a veces por asuntos sin importancia, a veces eran ofensivos, a veces a gritos, a veces comenzaban por problemas presentes, a veces terminaban discutiendo por los pasados y muchas de las veces todo a la vez. Alguna vez en broma les dije que cada aniversario de bodas cumplían sus "bodas de odio".

No estoy tan seguro que el amor de mi Padre a mi Madre fuera igualmente correspondido, continuaron juntos primero por los hijos y después por la costumbre, ésta última también es una forma de amar, egoísta pero amor al fin. La costumbre concluyó en un mes de marzo del 2005, mi Padre se nos adelantó al lugar prometido.

No pretendo juzgar a mis padres, al final lo que somos como personas es fruto de sus afanes. Pero, para mí es muy dificil entender cómo fue posible vivir juntos 56 años con pocas cosas en común más que los hijos, yo vivo un matrimonio muy feliz, me casé enamorado de mi esposa y la sigo amando más aún que el primer día, vivimos el uno para el otro y disfrutamos cada momento que pasamos juntos y nos vemos así para el resto de nuestros días, eso es para mí el matrimonio, un compromiso muy importante en el que tomas la decisión de vivir la vida junto a tu pareja.

Dice un dicho que cada quien habla como le va en la feria, los altos índices de divorcios, la falta de compromiso para arreglar los problemas y pensar en una relación duradera se ha vuelto un tremendo reto para los jóvenes matrimonios, creo que ya lo he dicho, pero en Monterrey han habido casos en los que se apartan los templos más populares hasta con 5 años de anticipación, se tardan más tiempo en planear la boda que lo que dura el matrimonio se están divorciando antes de cumplir un año.

Acumular años aferrados en una relación estéril tampoco ayuda al concepto del matrimonio, nuestro esfuerzo debe enfocarse a vivir cada aniversario dando gracias a Dios por la fortuna de haber encontrado a la mejor pareja y que nos haya aceptado, vivir cada día juntos como lo prometimos ante el altar: "en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, amarte y respetarte todos los día de mi vida..."

Les dejo la frase para la reflexión...

"El matrimonio debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre."
Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés.




martes, 25 de febrero de 2014

Enemigos de la lectura

En algún momento he comentado que me gusta leer, de hecho mi gusto por escribir nace de mi gusto por la lectura, recuerdo que cuando era niño leía todo lo que llegaba a mis manos, muchas de las veces eran ejemplares viejos del Selecciones del Readers Digest, los libros que comparaba mi hermano mayor, revistas de historietas que me compraba mi papá y las que intercambiaba otro de mis hermanos y el periódico que compraba mi padre.

No me gustan mucho los libros técnicos, sin embargo los leo por razones profesionales, prefiero las novelas y me apasionan las novelas históricas que están relacionadas con el nacimiento de México como país independiente.

Mi gusto por la lectura se ha visto recientemente amenazado por mi afición al cine, probablemente me pase como a muchos que vemos la película y ya no leemos el libro, como referencia, cuando era adolescente, leí primero el exorcista antes de ver la pelicula, les aseguro que es mas aterrador el libro que enfrenta los temores de tu propia imaginación. 

Todavía no encuentro la película basada en alguna novela de Gabriel García Márquez que se acerque aunque sea sólo un poco a lo que la imaginación hace con los escenarios y los personajes descritos en la exhuberante narrativa del escritor colombiano.

El cine y principalmente el cine en casa, es uno de los enemigos de la lectura, hoy incluso con la disponibilidad de ver el cine en internet con los servicios como Netflix a la hora que lo desees, evita que tomes el libro que tiene tiempo esperando a ser leído.

El internet se ha convertido también en una fuente de lectura, los artículos y las revistas en línea son los sustitutos de los libros técnicos que te mantienen actualizado en los temas de tu profesión y en los temas que te gustan aunque no tengan que ver con tu actividad profesional.

En el caso de los jóvenes y los no tanto, los enemigos de la lectura son las redes sociales y los juegos en línea, puedes pasar horas en el facebook y jugando "candy crush", estos son dos de los enemigos mortales de la lectura, además hay una víctima colateral que es la ortografía, basta ver cómo escriben ahora en los mensajes de texto para comprobarlo.

Otro de los enemigos es la televisión, es mucho más cómodo sentarte en tu sillón y ver los programas que quieras, si tienes algún servicio de cable y con capacidad de grabar programas, puedes acumular los capítulos de tus series favoritas y verlos todos en maratones interminables sin necesidad de esperar y sin tener que someterte al suspenso de una semana hasta el siguiente episodio.

El periódico antes lo leías en papel ahora lo haces en medio digital, ahora lo lees en el celular o en el IPad, tienes twitter y recibes las noticias en resúmenes de 140 caractéres. También tienes una red profesional que se llama LINKEDIN y en donde también se comparten lecturas interesantes relacionados con temas empresariales, de mejora personal y desempeño laboral.

La lectura es un pasatiempo, hoy tienes acceso a pasatiempos más atractivos, más fáciles de tener y mucho más baratos que comprar un libro. México es uno de los paises con menor promedio anual de lectura de libros por persona, el mexicano promedio lee solamente uno o dos libros por año, hay países de europa en donde cada uno de sus habitantes lee por lo menos 2 al mes, un país es tan grande como la educación de su pueblo. Tenemos que fomentar la lectura y no hay poder más influenciador que el del ejemplo, empecemos por nosotros mismos, enfrentémos a los enemigos de la lectura.

Mientras tanto les dejo la frase para la reflexión...

"Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído."
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.



 

lunes, 24 de febrero de 2014

Viajes dimensionales

Al ver el título del post de hoy muchos se preguntarán y este cuate de cuál fumó, y quiero comentar sobre esto por una charla que tuve el fin de semana al respecto y quiero compartirla. Para comenzar, como con muchos otros temas, no soy un experto en viajes dimensionales, es un punto de vista de una persona común y corriente.

El tema salió a colación cuando platicaba con un amigo sobre la memoria olfativa y del gusto de la que escribí la semana pasada y como el probar un alimento, percibir un aroma e incluso oir determinados sonidos nos proyectan en la memoria a la infancia, la adolescencia o la etapa de la vida que quedo marcada significativamente por esa percepción, platicábamos en esa charla de sobremesa que más que recuerdos son viajes dimensionales.

Me decía mi amigo que los seres humanos somos capaces de viajar entre dimensiones, ya sea de tiempo o de espacio, pero que aún no lo hacemos de manera consciente sino subconsciente y eso es lo que llamamos recuerdos.

Recuerdan una película que se llama "somewhere in time" en español le pusieron como título "Pídele al tiempo que vuelva", es la historia de un periodista de la época reciente que se obsesiona con una actriz de principios del siglo XX, cuando conoce a una anciana que le entrega un reloj y le dice que vuelva a ella, intrigado comienza a investigar y se enamora de la imagen de la actriz en su juventud y su investigación lo lleva a descubrir sobre personas que han viajado al pasado por medio de la auto hipnósis. 

En su afán por conocer a la actriz, se somete a sí mismo al proceso, sin poderlo lograr de inicio, pero cuando comprueba que estuvo ahí por una firma en un viejo libro de registro, su convencimiento facilita el proceso y logra finalmente viajar en el tiempo.

El desenlace de la película es un tanto inesperado, así que si no lo han visto, hoy lo pueden hacer por internet.


En otra película "The butterfly efect", "El efecto mariposa", el protagonista hace saltos en el tiempo con la lectura de un diario, tiene mucha reflexión esta película porque demuestra cómo una decisión puede alterar completamente tu futuro y cómo cualquier cambio, por pequeño que parezca, como el aleteo de una mariposa, puede tener un efecto devastador.


Hay autores que establecen que estos viajes son posibles, hay estudios científicos que hablan de una cuarta dimensión espacial que es el tiempo, el mismo Einstein en su teoría de la relatividad describe el fenómeno del campo gravitatorio como un efecto geométrico de la curvatura de un espacio -tiempo en cuatro dimensiones.

Tan interesante es el tema, tan desconcertante y misterioso que ha dado lugar a muchas novelas de ciencia ficción, a películas y libros serios que estudian el fenomeno desde una mayor perspectiva científica. Si el recordar nos abre la puerta dimensional y podemos volver a vivir nuestra infancia, entonces dejemos volar nuestros recuerdos.

Mientras tanto les dejo la frase para la reflexión...

"El instante es la continuidad del tiempo, pues une el tiempo pasado con el tiempo futuro."
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.




viernes, 21 de febrero de 2014

Hoy Chespirito cumple 85 años

Admiro a muchos escritores, uno de ellos es Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, muchos conocen que el origen de su apodo es precisamente por su enorme capacidad para escribir como si fuera un Shakespeare y por su tamaño un Shakespearito.

Cuando era niño, uno de los días más esperados era cuando pasaban el Chavo del 8, si mal no recuerdo era los lunes a las 8, siempre me pareció muy divertido, recuerdo que me hacía reír a carcajadas, llorar de risa, me causaba una enorme gracia el personaje de Quico,  le encontraba muchas similitudes a un niño que vivía en uno de los departamentos del edificio en que vivíamos en mi infancia.

En el Chavo, Chespirito recreaba a la perfección situaciones que podíamos reconocer en el comportamiento de muchos niños, aunque se dice que los actores fueron los que dieron las caracterìsticas a sus respectivos personajes, creo que es evidente la creación del autor en los nombres, sus personalidades, su forma de decir las cosas, por mucho que haya influencia del actor en la forma de llorar de la Chilindrina y su suéter enredado, o la forma de llorar de Quico y su traje de marinerito. Los personajes pertenecen a su autor.

Cuando crecí y los programas se comenzaron a repetir como clásicos, me seguía riendo de la misma manera que cuando era niño, pero empencé a entender también la gran capacidad de escritor de Chespirito.

Siempre me gustaron también las películas de "Viruta y Capulina", la pareja de cómicos que tuvo un éxito muy grande a principios de los años 60 y prácticamente durante toda la década, un éxito que pasó del cine a los inicios de la televisión, el escritor a quién debieron ese éxito fué Chespirito, cuando dejó de escribirles, la pareja se separó, Capulina tuvo más éxito que Viruta aunque rayando en la comicidad simple y de pastelazo en vez de la comedia de situaciones inteligentes y divertidas que los caracterizaba.

El otro programa que esperaba todas las semanas era el "Chapulin Colorado", pasaba los jueves a las 8 si mi memoria no es infiel, el mismo protocolo frente a la tele para ver el programa de un héroe miedoso, débil, torpe, a veces tonto pero que terminaba salvando las situaciones a las que se enfrentaba, un personaje digno de un análisis de personalidad por su buen diseño. Sus frases repetidas, sus dichos mal empleados y peor dichos, sus pastillas de "chiquitolina".

Casi siempre el capítulo semanal venía precedido de "un sabroso entremés" con otros de los personajes creados por Chespirito, breves esketches muy divertidos donde aparecían "los caquitos" una pareja de ladrones fracasados o el "doctor Chapatín" y sus manías. 

En muchas entrevistas ha dicho que fue por casualidad que la letra "CH" comenzó a dominar los nombres de sus personajes, creo que la modestia de don Roberto es la que habla, es completamente deliberado y planeado, producto de una creatividad indomable, de un dominio del timing de la comedia y de la importancia del diseño de los personajes: Chespirito, el Chavo, el  doctor Chapatin, el Chómpiras, la Chilindrina, Don Chambón, Chaparrón Bonaparte, la Chimoltrufia.

Recuerdo un programa donde hizo una parodia al Tenorio de José Zorrilla, cambiando los versos originales por otros con un chiste incluido. La habilidad para cambiar las rimas, mantener el sentido original y además hacerlo de una manera graciosa es admirable.

Este pequeño homenaje es un agradecimiento a los gratos y divertidos momentos que viví gracias a él y sus personajes, "no contaban con su astucia".


Les dejo una frase para la reflexión...
 
"Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista."
George Burns (1896-1996) Cómico estadounidense.




jueves, 20 de febrero de 2014

El valor de un hábito

Recientemente leí una guía práctica para generar valor que publico una compañía dedicada a la consultoría, la generación de valor es lo que mueve a las empresas y debería mover también a los individuos, cómo genero valor a través de mi trabajo, cómo concentro mis energías en la generación de valor para quienes me rodean, mis seres queridos o mi familia.

La guía enunciaba unas recomendaciones aplicables en nuestro ámbito profesional, en la empresa, pero creo que no tienen desperdicio y son aplicables de manera personal, me permití tomar los enunciados y traducirlos a ése enfoque:

No es lo que sabes sino lo que haces, De nada sirve ser un erudito en un tema si no lo traducimos en acciones, de nada nos sirve ser un experto en mejora personal, conocer de todos los temas de superación personal, leer todos los libros de Paulo Coehlo, incluso escribir un blog sobre mejora personal, si no lo practicas, si no llevas a cabo las recomendaciones.

Comienza deteniéndote, La generación de valor comienza con un alto para identificar y eliminar lo que nos está impidiendo lograr más o llegar más lejos, se debe adoptar el hábito de la autocrìtica constructiva, eliminar o por lo menos reducir nuestros hábitos destructivos, establecer pequeños objetivos que permitan mejorar, ya hemos comentado en otras ocasiones la importancia de las pequeñas mejoras cada día, Roma no se hizo en un día y una caminata de mil kilómetros comienza con un paso.

Utiliza los medios adecuados y llegarán los resultados, Si te preguntarás cuáles son las acciones con las que generas valor ¿qué contestarías?, Necesitas enfocarte y para eso debes clarificar tus objetivos personales en las actividades que agregan valor, comunicarlos a las personas que te ayudarán impulsando tu desempeño, trazando el camino, la estrategia a seguir para lacanzar esos objetivos.

Formula un plan B para tu plan B, El error común de los seres humanos es que no planeamos nuestra vida, a veces ni siquiera tenemos planeado el día, debemos hacer el hábito de planificar al corto, mediano y largo plazo, aprender a construir escenarios posibles, identificar los impactos, cuantificarlos y calcular las probabilidades de ocurrencia y cumplimiento de esos planes, saber qué hacer si pasa ésto o lo otro. 

Alíneate, Sigue los planes trazados, no te desgastes acelerando los tiempos, es como cambiar una llanta con el carro en movimiento, el desperdicio de energía destruye la generación de valor. Establece las prioridades y alíneate.

Recompensa lo que realmente quieres alcanzar, Cuando logres esas pequeñas metas trazadas en tu planeación personal, recompensate, por ejemplo si decidiste bajr dos kilos y lo lograste, a lo mejor la recompensa es una pequeña porción de pastel o de helado por el logro, si lograste un objetivo de ahorro, puedes darte un lujito pequeño para recompensarte.

Recuerda que quien determina la creación de valor es a quien va dirigido, si es tu mejora personal, serás tú mismo, si es tu familia ellos lo determinarán y evaluarán, si es tu pareja o si es tu jefe, en pocas palabras, quien determina el valor agregado es el cliente.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...
 
"Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor."
Albert Einstein (1879-1955)




miércoles, 19 de febrero de 2014

Hoy comí hígado encebollado

El curioso tìtulo del post de hoy se debe a que efectivamente comí hígado encebollado, muchos se preguntarán qué tiene de particular, la respuesta es porque comerlo me transportó entre otros lugares a mi infancia, mi paladar tiene una conexión con mi cerebro en la parte donde se almacena la memoria, cuando recibe estos sabores, abre inmediatamente el mecanismo que activa mis recuerdos.

¿Han visto la película de Ratatouille? Hay una escena dónde el crítico de restaurant Anton Ego prueba el platillo preparado por Remy la rata y que es precisamente un ratatouille, al probarlo abre un túnel del tiempo a su niñez, ésa misma conexión se abre en mi cerebro y me transporta en el tiempo.

El gusto y el olfato, dos sentidos que están muy ligados a la parte primitiva del cerebro humano están íntimamente ligados, ambos tienen esa capacidad de enviar los mensajes al cerebro que dispara la memoria, cuando percibimos aromas que están ligados a momentos emotivos de tu vida, inmediatamente sientes esas mismas emociones. Lo mismo pasa con los sabores.

En vísperas de navidad hay una cantidad de olores que nos recuerdan que está próxima y siempre trae a la memoria los recuerdos de las ocasiones que dejaron huella, pero invariablemente la relacionamos con la época, por lo general decimos: "huele a Navidad", a mí me pasa cuando hierven los chipotles con piloncillo, o el olor del aceite de olivo y el bacalao.

Cuando pruebo una natilla como la que solían hacer en la casa de mi abuelo paterno como postre, también me transporta a esa parte de mi niñez, los chiles en nogada me transportan de inmediato a la casa de mis padres en la infancia. Ahora me pasa con la carne asada que me transporta de inmediato a Monterrey o un tamalito con chipilín, que me envía de viaje a Chiapas, la tierra de mi esposa.

Como es de importante el olfato y su conexión a nuestro cerebro primitivo que al gas que es inoloro se le agrega una sustancia, el tetrahidrotiofeno que le da el olor característico para reconocer el peligro de una fuga y reaccionemos de inmediato.

El olfato nos ayuda a reconocer cuando los alimentos están descompuestos, el gusto completa la tarea si es algo imperceptible aún. Nos avisa también cuando tenemos que cambiar el pañal al bebé. 

Otro ejemplo muy contundente de esta conexión primitiva, es el aroma de nuestra pareja, eso es lo que le llaman tener química, es cuando te gusta el olor de tu pareja, incluso después de hacer ejercicio, puede ser la combinación con perfumes y desodorantes con su piel, pero si has olfateado su piel al natural y te gusta, es una explicación de donde parte tu enamoramiento.

Los olores y los sabores están ligados a experiencias, si viajas a lugares nuevos prueba sabores nuevos, la relación de unos y otros te harán regresar nuevamente a través de tu memoria.

Les dejo la frase para la reflexión...

"El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños."
Graham Greene (1904-1991) Novelista británico.
 
 

martes, 18 de febrero de 2014

Disfrutar a tus hijos pequeños

Mis hijos Ricardo y Fernando tienen 20 y 15 años respectivamente, son dos buenos muchachos, nobles y con diversiones sanas, les gusta estar en casa jugando videojuegos y salen eventualmente, pero siempre son muy responsables estando fuera de casa.

Hoy mis hijos han crecido y son independientes, parece que fue ayer cuando eran bebés y niños pequeños, las gracias que hacían cuando aprendieron a caminar o hablar.

Personalmente me gustan los niños, bien guisados son sabrosos,  es broma, es divertido pasear, jugar con ellos, enseñarles a andar en bicicleta, pero cuando tienes que viajar o trabajar largas jornadas, esas actividades no son algo que hagas con frecuencia, durante su niñez me toco viajar una buena parte del tiempo, hubo una etapa de mas de un año que fui padre de fin de semana.

En esa época eramos una familia "acordeón", el problema fue que cuando llegaba los fines de semana, yo quería descansar, comer en casa y ellos salir, pasear y comer fuera. Complicado.

Es importante disfrutar a los hijos pequeños porque el tiempo es implacable y pasa rápidamente, se te va su niñez, y pierdes oportunidades valiosas de aprender con ellos, toma fotos, videos, guarda esos momentos que después seguramente añorarás.

Dicen que se disfrutan más a los nietos porque no tienes la responsabilidad de educarlos, como abuelo tienes el privilegio de malcriarlos, consentirlos y dejarlos que expresen su niñez a plenitud. Hoy veo a mi hermano como disfruta a sus nietos y me imagino cuando a mí me toque hacer lo mismo. Otra ventaja que tienen los nietos es que tarde o temprano sus papás vendrán por ellos, así que te quedas sólo con la parte divertida.

Dicen que los hijos son prestados, alguien me platicó una analogía en que la familia empieza como si fuera una pareja sentada en una banca, cuando nace el primer hijo se abre un espacio entre la pareja para sentar al niño, despues llega un segundo y se abre el espacio para que se siente, así para un tercero o más hijos. Cuando los hijos crecen, se va el hijo y deja el espacio, después el segundo y así hasta que queda solo el espacio vacío entre la pareja. Se dedicaron tanto a los hijos que el espacio no se volvió a unir.

Hay que disfrutar a los hijos pequeños, adolescentes, adultos y en todas sus etapas, pero recuerda que quien estará siempre contigo es la pareja que elegiste para compartir tu vida, ellos se irán y formarán la suya propia.

Les dejo la frase para la reflexión....

"Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista."
Michael Levine (1954-?) Escritor y hombre de negocios estadounidense.


lunes, 17 de febrero de 2014

Una imagen dice mas que mil palabras

Los fines de semana en el noticiero local de Monterrey, hay una pequeña sección de un fotógrafo profesional llamado Carlos Bravo, su sección se llama "mejores fotos", me gusta mucho ver sus reportajes ya que son bien elaborados, con buenos textos, bien musicalizado y lleno de sus bellas imágenes. https://www.facebook.com/CarlosBravoOficial

Probablemente me gustan mucho esos reportajes debido a que soy muy visual, desde el punto de vista de la Programación Neurolingüistica, se clasifica a las personas en visuales, auditivas y kinésicas o kinestésicas, es decir las personas se clasifican de acuerdo a la manera predominante como perciben y aprenden, a través de las imágenes quienes son visuales, a través de los sonidos, del habla los auditivos y con las emociones y el contacto físico los kinésicos.

El ser visual significa que lo que vemos tiene más impacto en nuestra mente, nos gustan las fotografías, las historias contadas a través de las imágenes, esta semana y la pasada hizo una serie de reportajes en torno al concierto que dió Andrea Boccelli en Monterrey en la explanada del Museo de Historia, cómo fue construyéndose el escenario, los ensayos, la recepeción en el aeropuerto del artista y el concierto, fotografías sensacionales.

Hay una desventaja de quienes son aficionados a la fotografía con respecto de quienes nos gusta escribir y es que la imagen dice más que mil palabras, es un enorme reto poder describir la belleza de un amanecer, los colores, la composición de la imagen, es tremendamente difícil describir la sonrisa de un bebé o la cara de sorpresa de un niño que recibe el regalo prometido o que interactúa con payasos.

¿Como logras detener el tiempo con palabras como lo hace una fotografía? ¿cómo puedes explicar una expresión de tristeza, una lágrima rodando por la mejilla, lo que inspira una imagen? Imposible.

Hay una tendencia de mercadotecnia que está cobrando fuerza y es "story telling", contar historias sobre la empresa, sobre el producto que se quiere promover, historias que hagan sentido en el mercado a quien va dirigido, se hacen publi-reportajes, se hacen videos que cuentan los orígenes de las Empresa, es una combinación de los recursos al alcance del publicista para contar una historia y atrapar a las audiencias desde las emociones.

Para contar historias, el apoyo visual de la fotografía facilita el proceso y lo hace más corto para que pueda ser contado en una pauta de 30 segundos o un minuto que dura un comercial.

Las fotografías en tu reciente película de facebook explican muy bien lo que te digo.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...

"La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo."
Jean Luc Goddard Director de cine suizo.

 

viernes, 14 de febrero de 2014

No es necesario un 14 de febrero

El poema que verán en este post, se lo escribí hace un par de años la Mary, mi esposa, amiga y compañera de casi 23 años de feliz matrimonio, a veces olvidamos lo importante que es la expresión continua de nuestros sentimientos a nuestra pareja, no es solamente un día que debemos ser románticos, tener detalles, abrazar y besar. 
Demostrar cuanto amamos a la persona con quien elegimos vivir la vida no necesita un 14 de febrero...

14 de febrero


Si pudieras leer mi pensamiento
Sabrías bien lo que refiero.
Para poder decirte lo que siento…
No necesito un 14 de febrero.

Son todos mis actos cotidianos,
Expresión de lo mucho que te quiero
Al dormir, tomados de la mano…
No necesito un 14 de febrero

Despertar de mañana, con un beso,
La tibieza de un abrazo lisonjero,
Así es la forma mejor en que lo expreso…
No necesito un 14 de febrero.

Con los versos que salen de mi alma
Frágil en la tempestad como velero
Más seguro en el puerto de tu calma…
No necesito un 14 de febrero.

Compartiendo mi vida, enamorado
Esperando juntos el final postrero,
Eres dueña de mi amor, ya te lo he dado…

No necesito un 14 de febrero. 


Les dejo una frase para la reflexión...

"Para un buen matrimonio hay que enamorarse muchas veces, siempre de la misma persona."
Mignon McLaughlin

 

jueves, 13 de febrero de 2014

El amor en los tiempos de Internet

Hoy leía un ejercicio periodístico del Norte donde se dio seguimiento a los sitios de internet especializados para establecer enlaces de amistad o amorosos y me llamo la atención los datos que reveló el estudio, en primer lugar que los hombres son más lanzados que las mujeres, es decir más audaces al establecer el contacto, sin embargo las mujeres tienen más éxito en el número de contactos, mientras los hombres promedian menos de 50, las mujeres promedian 200.

Me llamó mucho la atención la forma de describirse en el perfil: " Heriberto, interesante con dinero", "mexicano. poco atractivo físicamente, excelente ingreso económico", algunas de las mujeres publicaron en su perfil lo siguiente: "Lety, madura adinerada. Mexicana entre 40 y 50, poco atractiva físicamente, con excelentes ingresos".

Coinciden en dos aspectos, se perciben poco atractivos pero tienen dinero, ¿qué tipo de personas creen que contactarán?, ¿creen que podrán encontrar una relación de calidad?, parece que intentan comprarla.

Ya en algún momento platique de la autoestima, a mi juicio estas personas tienen un problema con su autoestima, ellos se ven poco atractivos, eso los hace inseguros, los incapacita para establecer una relación frente a frente, buscan primero intentar conocerse por medio electrónico, que el impedimento que ellos ven no sea obstáculo para comenzar a relacionarse y hasta sentirse más cómodos mostrar su imagen, algo que no les gusta hacer.

Imaginen que relación será donde es más importante el dinero que la persona, se imaginan los celos, siempre dudando de que la pareja esté buscando una persona más atractiva físicamente, los celos es uno de los sentimientos negativos que más daña una relación, es una cárcel que vive quien lo siente y lo sufre su pareja, los celos es cuando la persona te ama como si te odiara, los celos es cuestión de autoestima. Si se conocieron en Internet, el celoso pensará que puede ser infiel por Internet.

Hace algún tiempo leí también sobre el efecto devastador que Facebook tuvo en el matrimonio, personas que buscaron, encontraron y se relacionaron nuevamente con ex-parejas, personas que siendo casados buscaron entablar relación con otras mintiendo sobre su situación de pareja. Muchos matrimonios terminaron en divorcio por ese motivo.

El principio fundamental que ayuda a elevar la autoestima es el conocimiento de sí mismo, todas las personas tienen su atractivo particular y siempre hay, si me permiten la expresión coloquial del dicho, "un roto para un descosido", dicho de otra manera, en algún lugar cercano está la persona con quien harás pareja y formaras tu familia, solo necesitas estar atento a las señales.

Siempre será mejor establecer relaciones reales que virtuales. Como siempre les dejo la frase para la reflexión...

"Seducimos valiéndonos de mentiras y pretendemos ser amados por nosotros mismos."
Paul Géraldy (1885-1983) Poeta y dramaturgo francés.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Regale afecto no lo compre...

Ese eslogan de la PROFECO sirve para título de mi post de hoy en relación al próximo día del amor y la amistad, aprovechar la festividad de San Valentín a quien se le llama el santo patrono de los enamorados porque realizaba matrimonios entre los jóvenes a pesar de una prohibición del emperador Claudio en el siglo III, San Valentín fue martirizado y ejecutado.

Se dice también que la tradición viene de una manera de cristianizar una fiesta pagana dedicada al Dios Eros, el dios del amor, la realidad es que esta tradición ha sido muy bien aprovechada por los comerciantes desde finales del siglo XIX.

El éxito es muy grande porque tanto el amor y la amistad consiste en dar, desde luego que lo importante es darnos como persona, no dar cosas materiales, de nada sirve el regalo más valioso si es entregado como un mero trámite y no hay amor o amistad sincera.

Tampoco se trata de justificarnos y ser tan tacaños que no regalemos nada, cuando a lo mejor no se necesita gastar sino poner atención en los detalles que hacen feliz a la persona a quien amas o al amigo que estimas, regalar una flor, escribir un poema son formas de darnos, pero también se que, en mi caso, las bolsas y los zapatos pueden ser muy efectivos.

Una cena romántica, hacer cosas diferentes, un viaje, ir a bailar, ir al cine, preparar una rica comida o cena cuando normalmente no lo haces, una tarjeta, algo relacionado con su afición, algo que sabes que desea mucho y por alguna razón no lo tiene, en fin hay muchas cosas que pensando creativamente pueden sustituir un regalo comprado.

Se pide que no se gaste lo que no se tiene, pero si puedes costear un buen regalo, quieres darlo y eso hará más feliz a la persona que amas, ni lo pienses más, a tí te hará más feliz ver como lo disfruta, así que dalo.

La manera que elijas para demostrar tu amor o el afecto por un amigo puede tener o no un regalo, pero lo importante es que lo demuestres y que la persona lo disfrute y le haga feliz, al final ese es el tema. El regalo principal es precisamente el amor y la amistad.

Les dejo como siempre la frase parala reflexión...
 
"El regalo tiene la categoría de quien lo hace."
Ovidio (43 AC-17) Poeta latino.



martes, 11 de febrero de 2014

Con los dedos de la mano...

Dicen que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de la mano y sobran, probablemente, sin embargo personalmente creo que los verdaderos amigos son más de los que podemos contar y estamos hablando de amigos reales, no sólo virtuales del "facebook".

Al igual que con el amor, la amistad comienza por el individuo, por ti mismo, la manera en que das es la manera en que recibes, siempre queremos explicar nuestras emociones y sentimientos en función de los demás y no de nosotros mismos, si tenemos un desencuentro queremos encontrar la causa y el culpable en el otro, primero debemos buscar en nuestro interior las causas.

¿Que tan fácil haces amigos?, ¿te cuesta relacionarte?, Tu forma de ser influye en la manera que estableces relaciones con los demás, qué tanto das en la relación que permite intimar, qué tanto compartes que permites que te conozcan, qué tanto coincides con la persona, cómo puedes saberlo si no provocas compartir con esa persona formas de pensar, de sentir, que te agrada y qué no. Abre tu corazón, deshecha el egoísmo y confía.

A lo largo de tu vida seguramente has construido relaciones de amistad, es probable que conserves algunas de la infancia, de la adolescencia, de la universidad, del trabajo, en fin de los lugares donde has vivido, si eres de las personas que cultivas y mantienes esas relaciones, seguramente eres una persona feliz, recuerda que las relaciones positivas emanan sensaciones y emociones positivas, la amistad surte ese efecto.

Con los amigos, los buenos amigos, puede pasar algo de tiempo en tener contacto, pero sabes que siempre están ahí para apoyarte, que acudirán en el momento en que los necesites y que no se requieren explicaciones, están presentes a la distancia y es así porque siempre estás dispuesto a hacer lo mismo.

Siempre será agradable convivir más con ellos, disfrutas la conversación, disfrutas la compañía, la pasas bien, ríes, ríes a carcajadas, recuerdas y añoras, vuelves a vivir en las anécdotas y vuelves a reír, tener amigos es ser feliz.

También has dejado de ver amigos que se han perdido en el tiempo y en el olvido, no por eso dejan de serlo sólo están en espera de encontrarnos, además mientras los recuerdas siguen acompañandote. 

Las redes sociales dan oportunidades magníficas para recuperar a tus amigos, así que manos a la obra, búscalos y háblales.

El amor y la amistad son dos sentimientos positivos muy importantes para ser felices, tanto que tienen su propio día para recordárnoslo, así que no lo olvidemos los otros 364 del año.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...

"El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz."
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
 
 

lunes, 10 de febrero de 2014

Amar y querer

El título de este post es el mismo de la canción que hizo famosa José José, aunque su autor es Manuel Alejandro un compositor español, esta canción habla de la diferencia que existe entre amar de verdad a una persona y un sentimiento más superficial que es querer.

El sábado leí un articulo de Gaby Vargas sobre la intimidad gozosa en donde daba algunas recomendaciones para cultivar y vivir intensamente la intimidad con tu pareja y no necesariamente en la parte física, que es importante pero no determinante, lo compartí en facebook. Les dejo la liga de sus artículos http://gabyvargas.com/articulos/

Para mí, nuevamente el proceso de amar parte del individuo, no es lo que recibes, si no lo que das, la persona que da amor, generalmente recibe amor. Se que en este momento una buena parte de mis pocos lectores me dirán: NO SIEMPRE. Probablemente no tenga la autoridad de un perito en relaciones humanas pero si la tengo por tener un feliz matrimonio de casi 23 años y les puedo decir que que cuando amas incondicionalmente, recibes en correspondencia amor incondicional.

¿Que significa amor incondicional? lo resumo en los siguientes puntos:

  • La prioridad para tí es que tu pareja sea feliz, haces todo lo que está a tu alcance para lograr que el tiempo que pase contigo sea divertido, identificar lo que le gusta, evitar lo que le disgusta, no discutir si no va a llevar a ningún acuerdo y nadie gana, anticiparte a sus deseos.
  • Te gusta como es, la aceptas y no intentas cambiarla, la mezcla de virtudes y defectos arroja un saldo positivo, lo que te gusta tiene un peso mayor que hace que ignores el resto.
  • La parte física es importante, creo incluso que hay influencia de la química, pero debes hacer lo que a tu pareja le gusta, regresa a la primera prioridad, lo importante es que sea feliz. Abrácense y bésense mucho, nunca es suficiente. 

Si la fortuna te permite que ambos apliquen estos tres puntos básicos, puedo garantizar un matrimonio feliz hasta que la muerte los separe, eso es amar incondicionalmente. 

No hay escenarios perfectos he mencionado, pero si ante cualquier dificultad aplicas la primera prioridad tienes más del 80% resuelto, sólo recuerda no irte a dormir enojado, resuélvelo antes, disfruten de la reconciliación inmediata.

"El querer pronto puede acabar, el amor no conoce el final" dice la canción, el amor se alimenta diariamente con la presencia del ser amado, si las circunstancias obligan a la distancia, que esa presencia sea telefónica, ahora ya hay "facetime" y otras aplicaciones para verse todos los días y decirse cuánto se aman uno al otro, o simplemente para compartir como comparten todos los días.

Bien lo dice Gaby Vargas en su artículo, dense su espacio individual, apoyen y respeten su afición, deporte, pasatiempo o lo que disfruten hacer solos, pero también busquen actividades juntos, vayan al cine, a cenar, vean películas en casa.

¿Cómo te ves al final de tu vida?, Yo me veo de la mano de quien elegí como compañera de este viaje.

Como siempre les dejo la frase para la reflexión...

"Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz."
George Sand (1804-1876) Escritora francesa.




viernes, 7 de febrero de 2014

Diferencias evidentes

Tuvimos que hacer un viaje relámpago a McAllen para recoger unos artículos que adquirió mi hijo mayor y que fueron enviados a un apartado postal. Cada vez que voy a Estados Unidos, lamentablemente,  se hacen evidentes las diferencias con respecto a lo que vivimos en nuestro querido México.

Para comenzar, sentimos un alivio al cruzar la frontera y estar ya en la ciudad americana, mientras estuvimos del lado mexicano y cuando regresamos sentimos un temor y una angustia por el riesgo de ser víctimas de la delincuencia que se vive en Tamaulipas, especialmente porque durante el puente del primer lunes de febrero salió en las noticias que se habían presentado asaltos a viajeros regios y que les habían quitado sus vehículos y pertenencias. Gracias a Dios no pasó nada.

La sensación de seguridad es uno de los principales beneficios que veo de vivir en EU, y está claro que en ambos países hay riesgos de inseguridad, sin embargo en México no hay respeto por la ley porque no es tan claro el castigo que se recibe por violarla o simplemente porque es más fácil evadir a la justicia, basta recordar que recientemente fue ejecutado un paisano acusado y convicto de matar a un policía en el estado de Texas.

Otra diferencia marcada es que el envío por correo al adquirir los productos fue sin costo extra, si bien fue por la promoción en la compra, normalmente el correo en Estados Unidos es más económico y eficiente, también lamentablemente, el correo en México es diametralmente opuesto, los paquetes que envías por el correo suelen ser abiertos, "extraviados" o robados, si no es así la demora en su entrega es mayor debido a las ineficiencias, usualmente se usan los servicios de paquetería privados que son generalmente más costosos.

Otra diferencia son las autopistas, son gratis, bien señaladas, seguras gracias a que tienen sus salidas e incorporaciones a la derecha, tienen sus salidas bien identificadas, puedes retornar por debajo de la autopista sin peligro, están bien señalados los límites de velocidad, la gente los respeta, incluso y principalmente los paisanos, el pavimento está en muy buen estado y eso que las ciudades más al sur de los Estados Unidos no son las mejores, bastó con pasar por Reynosa para ver la diferencia, fue como entrar en un campo minado o paisaje lunar por los tremendos baches, eso es lo primero que se encuentran los turistas americanos al entrar al País.

Otra diferencia importante son los descuentos en las tiendas, verdaderamente hay liquidación de mercancías a precios que no encuentras en México, pareciera que los comerciantes mexicanos no tienen el mismo temor a los inventarios que tienen los americanos, los inventarios son dinero que está parado perdiendo valor, lo importante es convertir en dinero esas mercancías de temporada invernal para adquirir las de primavera y verano, así que hay que sacarlo al precio que sea.

Otra diferencia: los impuestos, mientras en Estados Unidos pagas menos del 8%, nosotros nos recetamos un IVA de 16%, además, puedes hacer un "manifiesto" en donde haces un trámite para confirmar que las mercancías saldrán del país y te devuelven los impuestos.

De verdad no quisiera ser tachado de "malinchista", de hecho ayer hablaba del nacionalismo, pero ante semejantes diferencias, me explico porque tantos paisanos buscan el sueño americano, yo también en ocasiones pienso que viviría mucho mejor en Estados Unidos a pesar de que también tiene sus defectos, ya he hablado de que no hay escenarios perfectos.

Mientras tanto les dejo mi frase para la reflexión...

"Debemos amar a nuestro país aunque nos trate injustamente."
Enviar frase
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.