lunes, 24 de noviembre de 2014

La cultura vial también cuesta 3 dólares

A veces cuando me pongo a escribir me pregunto si soy redundante, si soy demasiado repetitivo en algunos temas y particularmente en mis propios y personales puntos de vista. Confieso que hay una parte deliberada en esto ya que la constante repetición de conceptos permite y facilita el aprendizaje, ya saben que la gota de agua perfora piedra gracias a la constancia.

El tema del cambio en el comportamiento que sufrimos los mexicanos al cruzar la frontera lo he abordado por lo menos un par de veces, hoy quiero ponerlo nuevamente en el blog ya que vivimos una situación que nos dejó asombrados y que en todas las veces que hemos cruzado al lado americano no habíamos experimentado: un semáforo descompuesto.

Para comenzar envidio la estandarización en el trazado de las autopistas y las calles en los Estados Unidos, sin excepción, las autopistas tienen puentes en los cuales puedes salir, siempre por la derecha, retornar por debajo de la autopista, cruzar en todos los sentidos, virar a la izquierda por debajo del puente y a la derecha en forma contínua.

En esos cruces hay semáforos que perfectamente sincronizados le dan fluidez al tránsito de los vehículos permitiendo que si estás cruzando para dar vuelta a la izquiera, te de el tiempo para hacerlo sin quedarte enmedio. La ciudad de McAllen recibe una enorme cantidad de paisanos que hacen sus compras en fin de semana, especialmente en vísperas de las fiestas decembrinas, así que el tráfico se intensifica de manera importante.

Ayer en uno de los cruces importantes de la ciudad en una de las calles más transitadas porque es la esquina de uno de los Malls llamado "Las tiendas", el semáforo no servía, y sorprendentemente, texanos y mexicanos dejaban pasar uno y uno ¡en todos los sentidos!, la cultura vial con la cortesía a la máxima expresión, en Monterrey ya estaría el tráfico detenido, con las bocinas sonando, tal vez con uno o dos golpes por alcance, mentadas de madre al por mayor y los vehículos sin poder pasar. ¡sorprendente!

Yo se que la envidia es un sentimiento negativo y que de acuerdo a la filosofía de la escuela de la felicidad debemos cambiar esta emoción rápidamente en modo positivo, pero envidio las calles y autopistas de los Estados Unidos y envidio algunos de los aspectos de la cultura estadounidense, me entristece que no sea una característica general de mi país. Es probable que haya ciudades de los Estados Unidos en que no sean tan corteses como lo experimentado ayer y hay ciudades en México que nos dicen que hay una esperanza, viví en Querétaro y en Aguascalientes, en ambas ciudades la cultura vial del paso del uno y uno era una práctica común, es probable que muchas otras también lo lleven a cabo.  

Me vino a la memoria un concepto en torno a la cultura vial leído en alguna parte, las tres características del buen conducir: Prudencia, Pericia y Cortesía.

Lo que hacen mis paisanos al cruzar la frontera es una muestra de que un cambio cultural es posible, no me cansaré de repetirlo, a ver si a fuerza de hacerlo, se va permeando, por hoy te dejo la reflexión del día...

"Nada resulta más atractivo en un hombre que su cortesía, su paciencia y su tolerancia."
Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario