miércoles, 19 de noviembre de 2014

Experiencia, ¿cómo aprovecharla?

En muchas ocasiones he tenido conversaciones al respecto de la experiencia, con colaboradores, compañeros de trabajo, amistades y he comentado algunas en este espacio dedicado a la búsqueda de la mejora personal, el común denominador es el aprendizaje.

Si usan el cuadro de búsqueda de este blog y teclean la palabra "experiencia", tendran a la vista todas la publicaciones en torno a este tema, hay una frase que uso recurrentemente, es atribuída a Aldous Huxley, ensayista inglés que dice "experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede", es una invitación a la acción pero modificando en función de lo aprendido.

Ayer comentaba de las lecciones sencillas de un partido de futbol americano, pero hay muchos lugares y momentos en donde podemos tener lecciones trascendentales en nuestra vida, que pueden ser un punto de inflexión, un parteaguas, un momento estratégico en donde tomemos consciencia y realicemos un cambio profundo, el riesgo es que puede ser para bien o para mal.

¿Cómo logro elevar las probabilidades de que sea para bien?, en primera instancia conociéndote a tí mismo, es principio fundamental, en segundo término siendo feliz, sobre la premisa de la fórmula PERMA, de la que hemos hablado tanto, abonando a nuestra cuenta personal de felicidad y por último siendo consistente. A mi juicio, de esta manera lo que te sucede, es decir tu experiencia, se capitaliza en positivo, aprendes para bien.

Por ejemplo, pierdes tu empleo, lo primero es identificar tus fortalezas y debilidades, tus habilidades y competencias, ¿empataban con lo que la empresa requería?, ¿fue un problema de aptitud o de actitud?, ¿es factible corregir y mejorar?, sobre la identificación hacer un plan de acción. Pero, ¿cómo puedo ser feliz si no tengo empleo?, cambia las emociones negativas como la tristeza, el enojo a positivas, aprovecha tu nuevo tiempo libre en las actividades que te gustan, haz pequeños abonos a tu cuenta de felicidad, visita a tus amigos y red de contactos, fomenta las relaciones positivas, es probable que con ellos surjan nuevas oportunidades y si no, seguirás abonando a la cuenta, aprende nuevas actividades complementa tus conocimientos para intentar recolocarte, estudia un idioma, estos pequeños logros además de mantenerte ocupado abonarán a la cuenta también.

Por último, mantente consistentemente en la jugada, sigue informado sobre la industria en que participas o te gustaría participar, cumple tu plan de acción trazado, es muy probable que para este momento estés nuevamente empleado, o hayas capitalizado el tiempo y lo aprendido en tu negocio propio.

En cada momento y en cada lugar hay una oportunidad para aprender, para mejorar, siempre habrá una mejor manera, más rápida o más barata de hacer las cosas, podemos encontrar las lecciones en nuestras experiencias por más sencillas que parezcan, siempre y cuando hagas algo con ellas.

Siempre encontrarás al final de este blog una experiencia en pocas palabras...

"Entre hombre y hombre no hay gran diferencia. La superioridad consiste en aprovechar las lecciones de la experiencia."
Tucídides (460 AC-396 AC) Historiador ateniense.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario