jueves, 20 de noviembre de 2014

Credibilidad, un activo del líder

¿Le crees a tu presidente o a su esposa en el tema de la Mansión?, ¿te parece posible que haya sido adquirida con el fruto de tantos años de trabajo?, ¿porqué?. Me atrevería a asegurar que tu respuesta es negativa, me interesaría mucho conocer tu respuesta a la tercera pregunta.

Personalmente no vote por Peña Nieto, la herencia corruptora del PRI siempre ha sido el enemigo a vencer, pasé muchos años de mi juventud batallando con crisis económicas causadas por los malos gobiernos, aunque los gobiernos panistas tampoco fueron la solución, el regreso del PRI hacía prever lo que está pasando, apenas estamos en el segundo año de gobierno y tenemos una enorme crisis de credibilidad.

De manera natural es muy difícil creerle a los políticos, la facilidad con que prometen y la corta memoria que tenemos para exigir el cumplimiento de las promesas les da una habilidad natural para tergiversar la verdad, en pocas palabras: mentir.

El liderazgo está vinculado a muchas habilidades personales que deben tener quienes se dicen líderes, un activo muy importante es la credibilidad, si tus seguidores no confían en Tí, no harán lo que les pides, no podrás influir en sus acciones y en sus decisiones, no podrás inspirarlos, la credibilidad se basa en los hechos fehacientes, tangibles, corroborables, si no puedes demostrar tus dichos, si tus acciones no concuerdan con tus palabras, no puedes ser líder.

El español es tan hermoso, el significado de las palabras cuando lo consultamos en nuestro amigo diccionario, nos da la contundencia que deseamos expresar:

Creer.
(Del lat. credĕre).
1. tr. Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.
2. tr. Dar firme asenso a las verdades reveladas por Dios.
3. tr. Pensar, juzgar, sospechar algo o estar persuadido de ello.
4. tr. Tener algo por verosímil o probable. U. t. c. prnl.
5. tr. Dar asenso, apoyo o confianza a alguien. ¿Nunca me habéis de creer? U. t. c. intr. Creemos EN él.
6. tr. creer en Dios.
7. prnl. Dar crédito a alguien. Creerse DE su gran amigo.

Quedémonos con la tercera y quinta acepciones, un líder que no inspira confianza y no puede persuadir, simplemente no lo es.

Una crisis de credibilidad es por lo tanto una crisis de liderazgo, muchas de las personas que hoy repudian a Peña Nieto y exigen su renuncia, fueron los que votaron por él en las urnas, y ya lo he dicho, muchos vendieron su voto por una despensa de 200 pesos. 

Nuestra democracia es tan imperfecta, pero es la única que tenemos y si el presidente fue elegido en las urnas debe terminar su mandato, pero debe rendir estricta cuenta de sus responsabilidades, exigir renuncias son actos fascistas que tarde o temprano llevan a dictaduras autoritarias, mucho más graves que nuestra deficiente democracia. El mandatario es el que recibe un mandato, no es el que manda. El mandato viene del pueblo que lo eligió y al pueblo debe rendir cuentas, que se quede y que arregle lo que causó, ése es su trabajo por el que le pagamos.

El próximo año es año de elecciones, si realmente quieres exigir cuentas al Presidente, hazlo en las urnas y dale la mayoría a un partido diferente, participa mas proactivamente, promueve el voto razonado, infórmate de las plataformas, castiga con tu voto, sólo así podremos cambiar las cosas.

Hoy las redes sociales son una herramienta importantísima que no se puede callar por decreto, sabiendo discriminar toda la información que hay, buena y mala se puede estar muy bien informado y participar activamente sin tanto esfuerzo. Solamente ten cuidado de deslumbrarte con "falsos mesías", todavía hay alguien por ahí que no ha aclarado cómo ha vivido casi 12 años sin trabajar y que tiene por ahí Mansiones inexplicables.

En este momento solo puedo repetir lo que leí en una calcomanía en la defensa de un coche: "a mí no me culpen, yo no voté por PEÑA NIETO".

Reflexión en pocas palabras:
"Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia."
Alfred Emanuel Smith (1873-1944) Político estadounidense.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario