lunes, 3 de noviembre de 2014

Yo también soy procrastinador

El día de hoy estuve a punto de no escribir, mi rutina se alteró por una junta, se complicó el horario, por un momento me sentí falto de ganas, me distraje con la televisión, cené, hablé con mi hermano y a punto de sentarme nuevamente ante el televisor, me vino a la mente un artículo del TIME que leía mientras cenaba y que daba un par de consejos para no procrastinar, eso exactamente estaba haciendo, retrasando mi cita con la computadora para escribir.

Definitivamente soy una persona de rutinas, de hábitos, en una ocasión un jefe que tenía me dijo que me disgustaba cuando las cosas no me salían como lo había planeado o que me sacara de mi rutina, podría ser más severo en el juicio y llamarlo zona de confort, así como yo, muchas personas tienen las mismas costumbres que repiten diariamente.

Para mí el mejor momento para escribir es a media tarde, normalmente no le dedico más de media hora ya que muchas de las veces el tema lo tengo muy claro desde la mañana, pero hay días como hoy en los que el tema está difuso entre un sin número de ideas, entonces cuando lo tengo que pensar más que de costumbre sumado a que mi hora habitual se me pasa y que tengo más deseos de apoltronarme frente a la tele, se conjugan al grado de no hacer una actividad que me gusta, pero que a veces no.

Si para las actividades que disfrutas las aplazas, imagina para las que detestas, una de las recomendaciones que leía era buscar el lado divertido de las cosas para hacerlas, si tomamos en cuenta que debemos afrontar un conflicto cuesta trabajo identificar que puede haber de divertido en ello, a lo mejor pensar en el acuerdo final, en que juntos se pueden encontrar mejores soluciones, debes intentarlo.

Otra de las recomendaciones es forzarte a hacer las cosas, si recuerdan les decía que buscaran aliados para que les ayudara a cumplir comentar lo que se tiene que hacer para que la persona cercana los force a hacerlo, ustedes mismos son la persona más cercana que tienen, así que oblígate a hacerlo.

En vez de sentarme ante la tele, me senté enfrente a la computadora, han pasado exactamente diecisiete minutos desde que comencé, te he descrito un par de recomendaciones para que no difieras tus tareas, en unos cuántos párrafos, te di un ejemplo, sencillo, pero espero que te ayude, de cómo vencer tu tendencia procrastinadora y hacer lo que tienes que hacer.

Por hoy te dejo sólo la frase para la reflexión...
"Muy pronto en la vida es demasiado tarde."
Marguerite Duras (1914-1996) Novelista y guionista francesa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario