Ayer se me quedó en el tintero ampliar comentarios sobre las fatales consecuencias del caso de los estudiantes desaparecidos, como lo comentaba una acción tiene una consecuencia, ¿porqué un estudiante tiene que estar en una protesta?, ¿como puede permitir un padre que su hijo se exponga a estos riesgos?, sabemos que es imposible proteger a nuestros hijos como lo quisiéramos, que no tuvieran que enfrentar ningún tipo de peligro, pero no concibo que un padre permita a su hijo participar en esas actividades.
Hay quien ha explicado que los padres de los deaparecidos son egresados de la misma escuela y por lo tanto comparten la ideología y ese espíritu combativo, más que maestros esa escuela normal prepara manifestantes profesionales.
Veo con tristeza como son manipulados los estudiantes y personas de bajos recursos por los líderes quienes obtienen los beneficios políticos y económicos, lamentablemente, muchos de quienes hoy protestan contra el gobierno fueron quienes vendieron su voto por una despensa de 200 pesos, para tratar de entender la manipulación de que son objeto, pongan atención en el discurso, en los símbolos que usan, ¿creen realmente que alguien como Fidel Castro es un ícono a seguir?.
Los regímenes comunistas han demostrado su fracaso, la Unión Soviética, la Alemania Oriental, Cuba y más recientemente Venezuela son ejemplos de cómo un gobierno "comunista" o "socialista" se hace autoritario y lo único que consigue es hacer más pobres a todos, así es como consigue la igualdad que pregona, mientras los únicos ricos son los miembros de la élite política, el resto que haga fila para que le den su dotación de papel higiénico.
Escucho comentarios como "hay que castigar a los empresarios por que son ricos", probablemente haya muchos que aprovechan la enorme corrupción del gobierno para hacer más negocios, pero la mayoría crea empleos que permiten que la gente tenga mejores condiciones de vida, ayer les ponía el ejemplo de los negocios turísticos de Acapulco, van a sufrir las concecuencias de los actos vandálicos, los negocios las padecerán pero lo más probable sea que haya despido masivo de empleados, afectando a un gran número de personas que viven al día, que obtienen sus recursos del turismo y de las propinas que los turistas dejan.
Hay noticias en los medios que hablan de que Walmart, Bimbo y Coca Cola, tres de los grandes empleadores están por cerrar los negocios en Guerrero debido a la falta de seguridad, ¿quién le explica a los ayudantes, choferes, obreros, repartidores que se quedan sin trabajo porque un grupo de inconformes ha hecho suyas las calles y destruye impunemente propiedad privada.?
¿Quién se beneficia más de la ignorancia?, ¿a quién le conviene que la mayoría de las personas se deje manipular?, ¿la solución a los problemas de México está en la quema de oficinas y manifestaciones en las calles?.
Los manifestantes están causando un daño muy grande a la gente que dicen ayudar, les está quitando la oportunidad de tener centros de empleo en donde puedan ganar lo necesario para su subsitencia, mientras más pobreza haya, habrá más ignorancia y por lo tanto más carne de cañón para más manifestaciones. Les pongo otro ejemplo: los líderes sindicales, hablan el mismo lenguaje de igualdad que los actuales manifestantes, con argumentos "comunistoides" convencen a la gente, pero vean los lujos en los que viven, relojes de medio millon, viajes al extranjero, yates, casas, gracias a las cuotas de los "compañeros trabajadores".
Parafraseando a Marx: "ignorantes del mundo uníos", esa parece ser su consigna. Las consecuencias fatales están comenzando a multiplicarse, ojalá que comience a ganar la prudencia, que la gente se de cuenta del daño de las manifestaciones violentas y el Estado cumpla con su función primaria de otorgar seguridad.
Les dejo una frase para reflexionar y recordar en pocas palabras:
"Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario."
John Kenneth Galbraith (1908-2006) Econonista estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario