¿Qué hace la diferencia en una persona al cruzar la frontera hacia Estados Unidos?, Monterrey es una ciudad moderna, tiene una gran infraestructura, tiene más parecido con las ciudades americanas que con las del centro del país, sin embargo es una ciudad que sufre con la basura, cada vez que llueve, las inundaciones tienen parte de su origen en la cantidad de basura que tapa los pluviales.
Esa basura fue tirada por la gente. Una enorme proporción de los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey tiene visa para viajar a los Estados Unidos, cada fin de semana, especialmente los largos, por el lunes de alguna conmemoración civica, las largas filas de "regios" queriendo cruzar la frontera son infaltables.
El mismo tipo de gente que puede llenar de basura su ciudad se convierte en un ciudadano responsable una vez que cruza la frontera, respeta los límites de velocidad, está atento de respetar la ley, ¿porqué allá sí y acá no? Una, desde luego, es que las consecuencias se ven de inmediato, una multa, cita en la corte, probablemente afectación en la visa, y la otra es que la gente que vive en las ciudades fronterizas tampoco lo hace. Incluso hay una broma que dice: "¿cuánto cuesta cambiar la cultura de un mexicano?, la respuesta es 3 dólares" lo que cuesta la caseta para pasar.
Hoy por la mañana tuve una conversación con mi equipo operativo en torno a este tema, me parece que ya lo he comentado en el blog, en la cultura occidental hablamos, precisamente de cambiar la cultura, para cambiar el comportamiento y con esto lo que la gente hace; en cambio en la cultura oriental se invierte el orden, primero cambia lo que la gente hace, eso hará que modifiquen su comportamiento y es entonces, cuando cambia la cultura. Éste es un principio de la filosofía oriental en la manufactura, es un concepto que se aplica en Toyota, ejemplo de los procesos de mejora continua.
Cuando haces una conversión de éste concepto orientado a la mejora continua personal, es igual, ya que debes cambiar lo que haces, para cambiar tu comportamiento y tu cultura. Un proceso de mejora es gradual se hace poco a poco, pero de manera consistente.
¿Cómo quieres que la cultura de México si no comienzas cambiando Tú? De manera recurrente, las recomendaciones que hago en este blog parten del mismo sitio, el conocimiento personal de tí mismo, la mejora fluye hacia afuera desde un núcleo central que es el individuo el YO hasta la sociedad, pasando en cículos concentricos por la familia, el trabajo y finalmente la sociedad, en dónde se manifiesta el aspecto cultural.
Para percibir un cambio cultural se pueden requerir generaciones enteras, para percibir un cambio personal puede ser de inmediato.
Lo importante es aceptar que podemos mejorar, establecer nuestro estado actual, evaluar nuestro estado deseado futuro y establecer un plan de acción.
Por hoy solo queda la reflexión en una frase...
"Yo soy el dueño de mi destino; yo soy el capitán de mi alma."
William Ernest Henley (1849-1903) Poeta y editor británico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario