Una de mis películas favoritas es volver al futuro, es una película de los años 80's en la que un muchacho de preparatoria, probando un auto que es una máquina del tiempo, vuelve accidentalmente al pasado, justamente a la época en que se conocieron sus padres y un evento fortuito crea un futuro alternativo que pone en peligro su existencia, por lo que se ve obligado a corregir y que sus padres se conozcan. La historia dio para tres películas, toda una saga de culto.
No es el caso platicar la película, sino la reflexión que deja, ¿se han puesto a pensar qué harían si tuvieran la oportunidad de viajar en el tiempo?, ¿a que parte de su vida viajarían?, ¿qué momento decisivo elegirían cambiar?.
Interesante ¿no creen?, busquen en youtube un programa que se llama más allá del cosmos: el túnel del tiempo, les anexo la liga:
En pocas palabras, el programa explica es posible viajar en el tiempo, solamente hay que cumplir las condiciones, por si las dudas, piensen a que parte de su vida regresarían para establecer un punto de inflexión y crear su futuro alternativo.
Probablemente algunos regresarían al momento en que eligieron la carrera que estudiaron, algunos probablemente al momento que terminaron una relación, al momento en que eligieron su pareja y decidieron formar una familia, cuando decidieron dejar su ciudad natal para probar suerte en otra, al momento en que tuvieron que decidir en tomar una dirección u otra en cualquier encrucijada significativa sea personal, familiar, afectiva, profesional.
¿Cual sería el objetivo de este viaje en el tiempo?, seguramente cambiar por otra de las alternativas, sin embargo, eso lo único que haría es crear otro futuro alternativo que habría que recorrerse y nuevamente existiría la incertidumbre de "que hubiera pasado si...", repitiéndose el ciclo.
Tomar una decisión implica renunciar a las otras alternativas, siempre, por lo que siempre habrá un costo de oportunidad que no es otra cosa que el costo de la alternativa no elegida, me explico: si tengo la necesidad de decidir entre la opción A que me da un beneficio de 100 y la opción B que me da un beneficio de 80, hay un costo de oportunidad de 80 y mi beneficio final solo será de 20. Supongan que con el tiempo la opción B hubiera subido de valor, por lo consiguiente el costo de oportunidad hubiera sido mayor.
Las decisiones que tomamos en la vida han tenido beneficios y por supuesto, han tenido costo de oportunidad, sin embargo viajar al pasado solamente nos debe servir como referencia para construir para el futuro, como mexicanos vivimos arraigados al pasado, no podemos tirar una barda de la casa inservible, por el hecho de ser "histórica" porque no nos deja y nos multa el INAH, en Estados Unidos dinamitan el Yankee Stadium y después te venden las piedras como souvenirs con una foto y un certificado de autenticidad. Eso es una cuestión cultural de cómo vemos el pasado.
El pasado debe servirnos solamente para mejorar lo que queremos hacer en el futuro, disfruta de tu vida como la elegiste, corrige lo que no te gusta y aprende de tus errores, pero viendo hacia adelante, solamente no se equivoca quien hace nada.
Les dejo la reflexión del día...
¿Cual sería el objetivo de este viaje en el tiempo?, seguramente cambiar por otra de las alternativas, sin embargo, eso lo único que haría es crear otro futuro alternativo que habría que recorrerse y nuevamente existiría la incertidumbre de "que hubiera pasado si...", repitiéndose el ciclo.
Tomar una decisión implica renunciar a las otras alternativas, siempre, por lo que siempre habrá un costo de oportunidad que no es otra cosa que el costo de la alternativa no elegida, me explico: si tengo la necesidad de decidir entre la opción A que me da un beneficio de 100 y la opción B que me da un beneficio de 80, hay un costo de oportunidad de 80 y mi beneficio final solo será de 20. Supongan que con el tiempo la opción B hubiera subido de valor, por lo consiguiente el costo de oportunidad hubiera sido mayor.
Las decisiones que tomamos en la vida han tenido beneficios y por supuesto, han tenido costo de oportunidad, sin embargo viajar al pasado solamente nos debe servir como referencia para construir para el futuro, como mexicanos vivimos arraigados al pasado, no podemos tirar una barda de la casa inservible, por el hecho de ser "histórica" porque no nos deja y nos multa el INAH, en Estados Unidos dinamitan el Yankee Stadium y después te venden las piedras como souvenirs con una foto y un certificado de autenticidad. Eso es una cuestión cultural de cómo vemos el pasado.
El pasado debe servirnos solamente para mejorar lo que queremos hacer en el futuro, disfruta de tu vida como la elegiste, corrige lo que no te gusta y aprende de tus errores, pero viendo hacia adelante, solamente no se equivoca quien hace nada.
Les dejo la reflexión del día...
"La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede."
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Participa y deja un comentario