martes, 17 de septiembre de 2013

Preocupación, solamente los humanos nos preocupamos

Por si no lo saben, mi familia y yo somos "damnificados" del huracán Alex de julio del 2010, después de varios días de llover copiosamente en la zona metropolitana de Monterrey hasta acumular los 650 milímetros de agua en 72 horas,  la barda de un centro de eventos que colinda con la casa, formo una represa de agua que finalmente colapsó y provocó una especie de tsunami que inundó mi casa y muchas más de la colonia donde vivo.

Estoy convencido que eso no nos debió suceder a nosotros, ya que mi casa se ubica en una calle cerrada donde no corre el agua y lejos de donde pasa el río. Sin embargo, el que no hubiera una salida o drenaje pluvial en el terreno colindante circundado por esa enorme barda de piedra de mas de tres metros de altura, formó la represa que causo el tremendo daño material y peor aún, el tremendo daño psicológico de no poder olvidar esa experiencia.

Finalmente, los seguros cumplieron su cometido y gracias a eso la afectación fue mínima, sobre este tema platicaremos en otra ocasión. Estoy agradecido con Dios que nos permitió salir adelante de este evento que me marco a mí y a mi familia, pudo haber sido mucho peor.

Porque lo comento ahora, porque nuevamente nos vimos amenazados por un huracán, ahora fue Ingrid y aunque las condiciones no son las mismas, ya que se hicieron trabajos de desasolve del lecho del río, se amplio su cause en anchura y profundidad para captar una cantidad de agua similar a la recibida por Alex, se hizo un muro de contención de concreto en la zona donde hace curva el río, y a pesar de todo esto, nos preocupamos de lo que pudo suceder y que volviera a repetirse la inundación. Finalmente nada pasó, había muchas señales que lo indicaban, pero aun así nos preocupamos.

Casualmente, hace unos días acudí a una conferencia sobre la terapia de la risa, el conferencista nos hacia referencia a los programas de NATGEO donde nos presentan la vida salvaje del África, especialmente el pasaje donde cientos, tal vez miles de antílopes están bebiendo agua a la margen de un río, repentinamente salta de la nada un cocodrilo, todos los antílopes corren despavoridos, menos uno que es atrapado por las fauces del reptil y en una lucha a muerte, termina llevándolo hacia el fondo del río para ser devorado. 

¿Qué hacen los demás antílopes? regresan y siguen bebiendo agua.

Ninguno dice: "¡cómo es posible, así no podemos seguir viniendo a tomar agua!", o algo similar a "donde están las autoridades es una inseguridad este río"; o "esto no hubiera pasado con López Obrador", no se lamentan, no se preocupan, no piensan que va a pasar de nuevo, solamente regresan a beber agua.

Y esto se debe a que los animales son más instinto que raciocinio y los humanos somos al contrario, mas raciocinio que instinto, es por eso nos preocupamos. Pero la preocupación es el estrés que está lleno de pensamientos negativos, el pensamiento negativo es una opción, es decir es algo que decidimos, tenemos la opción de pensar que puede pasar lo peor o tenemos la opción de pensar que no va a pasar lo peor.

Es cierto que debemos mantener un cierto nivel de sano estrés que nos permita estar alerta ante cualquier señal de peligro, pero debemos esperar hasta tener las señales claras,  no debemos llegar al grado de preocuparnos por cosas que imaginamos y que seguramente no sucederán.

Mas que preocuparse hay que ocuparse, informarse, pensar positivamente y tomar las cosas con calma, recuerden que las decisiones que tomamos bajo el estrés normalmente son erróneas y nos generan problemas y costos adicionales.

Es fácil decir pero difícil de hacer, pero la próxima vez que estén preocupados piensen de manera positiva, es probable que esa sensación de bienestar les ayude a encontrar la solución de su problema.

Si tu problema tiene solución, no te preocupes, se solucionará, y si no tiene solución, tampoco te preocupes, no se solucionará...

Les dejo la reflexión:

"La catástrofe que tanto te preocupa, a menudo resulta ser menos horrible en la realidad, de lo que fue en tu imaginación."
Wayne W. Dyer (1940-?) Escritor estadounidense.

Que tengan un bonito y productivo día.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Participa y deja un comentario