lunes, 30 de septiembre de 2013

¿A Tí que es lo que te mueve?

A lo largo de mi vida profesional me ha tocado formar parte de varios equipos de trabajo e incluso he tenido la oportunidad de liderarlos y siempre ha habido integrantes con un desempeño superior al de los demás, así como desempeños promedio y algunos por debajo de la expectativa del grupo.

¿Qué es lo que influye para estos desempeños contrastantes?, sin lugar a dudas es la motivación. La palabra motivación viene de la combinación de motivo y acción, motivo viene del latín motus  que significa movimiento, es la fuerza interna que te empuja a lograr algo.

En ocasiones he utilizado la analogía de que la motivación tiene que ver con los motores que nos impulsan, esos switches internos que activamos cuando queremos lograr algo, esos motores pueden ser el dinero, el reconocimiento, la familia, los hijos, una promoción, un objeto preciado, conocer un lugar lejano, conocer gente, etc. Los motivos pueden ser tan diferentes como únicos somos los individuos pero el factor común es el deseo de conseguir lo deseado.

Entonces, ¿A quién corresponde la motivación, a los factores externos o los internos inherentes a la persona?, ¿en dónde está el motor de un auto?, dentro del auto por lo tanto la motivación corresponde a lo factores internos, corresponde a cada persona identificar qué enciende sus switches y la pone en movimiento.

Veía un programa el fin de semana en donde había pruebas de resistencia, se le hicieron a tres personas, a un piloto de la fuerza aérea, a un marine de élite  a una persona común, las pruebas fueron llevando al límite a cada uno siendo superados y por mucho por el marine, de acuerdo al presentador, la explicación a su resistencia está en su entrenamiento, el cuál es sumamente exigente. Incluso, muchos desertan antes de concluir el programa, me pregunto ¿qué impulsa a terminar el programa a quienes lo hacen? la motivación.

Para poder identificar qué es lo que nos mueve, debemos tratar de hacer un ejercicio de introspección, una vez más detenernos a pensar qué es lo que disfrutamos hacer y hacerlo con pasión, además hacerlo extraordinariamente bien.

Cuando disfrutas lo que haces, no hay adversidades que impidan que lo hagas, ni reto que no pueda ser superado, cuando disfrutas la recompensa alcanzada, se convierte en un motor más para seguir haciéndolo y rápidamente estás inmerso en un círculo virtuoso de resultados, recompensa y más resultados y entonces tu desempeño destaca por encima del promedio.

Por el contrario, no disfrutar lo que haces, hace difícil alcanzar tus objetivos, eso trae más insatisfacción y menos resultados, el círculo es vicioso y culmina con una evaluación negativa del desempeño y si se forma parte del equipo, se afecta a todo el grupo.

La segunda parte de la palabra motivación tiene que ver con la acción, tienes que actuar tienes que modificar las cosas y romper el círculo vicioso si quieres elevar tu desempeño, no puedes tener resultados diferentes si no haces cosas diferentes.

Como siempre les dejo la reflexión del día...

"Somos lo que hacemos, no lo que pensamos ni lo que sentimos."

¿A tí que es lo que te mueve?

Si les gusta o no, les agradeceré cualquier comentario a este blog, también si lo consideran así, lo pueden compartir.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Viajeros del tiempo

Una de mis películas favoritas es volver al futuro, es una película de los años 80's en la que un muchacho de preparatoria, probando un auto que es una máquina del tiempo, vuelve accidentalmente al pasado, justamente a la época en que se conocieron sus padres y un evento fortuito crea un futuro alternativo que pone en peligro su existencia, por lo que se ve obligado a corregir y que sus padres se conozcan. La historia dio para tres películas, toda una saga de culto.

No es el caso platicar la película, sino la reflexión que deja, ¿se han puesto a pensar qué harían si tuvieran la oportunidad de viajar en el tiempo?, ¿a que parte de su vida viajarían?, ¿qué momento decisivo elegirían cambiar?.

Interesante ¿no creen?, busquen en youtube un programa que se llama más allá del cosmos: el túnel del tiempo, les anexo la liga:


En pocas palabras, el programa explica es posible viajar en el tiempo, solamente hay que cumplir las condiciones, por si las dudas, piensen a que parte de su vida regresarían para establecer un punto de inflexión y crear su futuro alternativo.

Probablemente algunos regresarían al momento en que eligieron la carrera que estudiaron, algunos probablemente al momento que terminaron una relación, al momento en que eligieron su pareja y decidieron formar una familia, cuando decidieron dejar su ciudad natal para probar suerte en otra, al momento en que tuvieron que decidir en tomar una dirección u otra en cualquier encrucijada significativa sea personal, familiar, afectiva, profesional.

¿Cual sería el objetivo de este viaje en el tiempo?, seguramente cambiar por otra de las alternativas, sin embargo, eso lo único que haría es crear otro futuro alternativo que habría que recorrerse y nuevamente existiría la incertidumbre de "que hubiera pasado si...", repitiéndose el ciclo.

Tomar una decisión implica renunciar a las otras alternativas, siempre, por lo que siempre habrá un costo de oportunidad que no es otra cosa que el costo de la alternativa no elegida, me explico: si tengo la necesidad de decidir entre la opción A que me da un beneficio de 100 y la opción B que me da un beneficio de 80, hay un costo de oportunidad de 80 y mi beneficio final solo será de 20. Supongan que con el tiempo la opción B hubiera subido de valor, por lo consiguiente el costo de oportunidad hubiera sido mayor.

Las decisiones que tomamos en la vida han tenido beneficios y por supuesto, han tenido costo de oportunidad, sin embargo viajar al pasado solamente nos debe servir como referencia para construir para el futuro, como mexicanos vivimos arraigados al pasado, no podemos tirar una barda de la casa inservible, por el hecho de ser "histórica" porque no nos deja y nos multa el INAH, en Estados Unidos dinamitan el Yankee Stadium y después te venden las piedras como souvenirs con una foto y un certificado de autenticidad. Eso es una cuestión cultural de cómo vemos el pasado.

El pasado debe servirnos solamente para mejorar lo que queremos hacer en el futuro, disfruta de tu vida como la elegiste, corrige lo que no te gusta y aprende de tus errores, pero viendo hacia adelante, solamente no se equivoca quien hace nada.

Les dejo la reflexión del día...

"La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede."
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.

jueves, 26 de septiembre de 2013

El camino hacia el postre

Nunca he sido delgado, ni de jovencito, la menor talla de cintura que use en mi ropa fue 31, tampoco soy alto, de hecho ahora soy mas ancho que alto porque uso pantalones 36 x 30, salvo una etapa de mi vida en que fui al gimnasio con regularidad, nunca he sido musculoso, aún en esos años no tuve mi abdomen marcado, sin embargo, debo admitir que después de tantos años por fin lo he logrado, ya tengo el abdomen marcado pero por el resorte de los calzones.

Yo creo que tiene algo que ver con la genética. Sí, efectivamente, la mayor herencia que me dejó mi padre fue la tendencia a engordar, hubieran ayudado más unos terrenitos, pero fue su figura la que recibí abundantemente, aunque no me ha sido entregada de un solo golpe, tomó la precaución de que no la despilfarrara, así que me la ha ido entregando por partes, voy recibiendo cierta cantidad cada año, lo veo claramente en el espejo.

Pero no sólo mi padre a contribuido, he incrementado con mi esfuerzo personal, dedicación y constancia esa herencia, y eso tiene una explicación: me encanta la comida, especialmente los postres. Me he apropiado de una frase que le escuche en un curso a un instructor en la que decía que para él la comida era "un largo y tortuoso camino hacia el postre". ¿quién dijo que se debe empezar por la sopa?, ¿ricitos de oro?.

El problema de ser tan convencionales es que seguimos el esquema sin cuestionarnos y no nos decidimos empezar por el postre, de hecho hasta el diccionario nos dice que debe ir al final:
postre.
(Del lat. poster, -ĕri).

1. adj. postrero.

2. m. Fruta, dulce u otras cosas que se sirven al fin de las comidas o banquetes.

¿Se han fijado en los niños?, especialmente los más pequeños, siempre quieren empezar por el postre y nosotros los adultos ¿que hacemos?, los reprimimos y les decimos si no te comes la sopa no hay postre. 

Han visto la película de Rattatouille, cuando Ego le pide a Linguini que lo sorprenda y Remy prepara el platillo con el mismo nombre de la película el Ratatouille es "una receta provenzal muy popular en Francia. Es un plato que se puede elaborar con todo tipo de hortalizas". Cuando Ego da el primer bocado hay una especie de túnel del tiempo que lo remonta a su infancia, eso es exactamente lo que a mi me pasa.

La memoria de mi paladar es mejor que la mía, mi olfato casi se le acerca, pero mi paladar tiene la llave que me transporta en el tiempo a los momentos más felices que recuerdo, mi infancia. Cuando pruebo una natilla como la preparaban en casa de mi abuelo, regreso en el tiempo y me veo entrando furtivamente a la habitación de la casa que llamaba "su despacho", en esa habitación había un escritorio enorme de madera, sillones de cuero, libros, todos esos objetos despedían olores característicos que recuerdo, encima del escritorio ponían a enfriar las natillas, me veo metiendo el dedo para probar, antes que todos, ese delicioso postre casero típico de las familias poblanas.

Y eso me pasa con el bacalao, que me transporta a la época navideña de inmediato, "huele a navidad" es el comentario cuando en la cocina se comienzan a extender los olores exuberantes que atrapan mis sentidos, o por lo menos 2 de ellos. Me pasa con los Chiles en Nogada, con las albóndigas, con la ensalada de papas y orégano, con el olor del aceite de oliva. Pero, me pasa especialmente con el pay de piña, cuando lo como, me transporta inmediatamente a mi desayuno de cumpleaños en Samborn's cuando tenía 6 u 8 años, con mi Papá dándome mi primer regalo del día, en ocasiones fue el único, el regalo de sentirme consentido y festejado, de sentirme especial.

No tengo remedio, de las cosas que más disfruto en la vida, es una buena comida, alguno de mis programas favoritos pasan por el  Gourmet channel, tengo que cuidar no caer en los excesos, pero seguiré disfrutando de uno de mis pasatiempos favoritos. Y hay algo que siempre tengo presente, siempre será más importante lo que está alrededor de la mesa que lo que está sobre ella.

Les dejo mi reflexión del día, por cierto, muy usada por mi madre ...

"El comer y el rascar, todo es empezar"






miércoles, 25 de septiembre de 2013

Summa Cum Laude: ¿Eres persona de influencia?

Summa Cum Laude: ¿Eres persona de influencia?: El fin de semana pasado leía un artículo de Gaby Vargas en donde hablaba de la influencia social que en pocas palabras es cuando la gente d...

¿Eres persona de influencia?

El fin de semana pasado leía un artículo de Gaby Vargas en donde hablaba de la influencia social que en pocas palabras es cuando la gente duda de llevar a cabo una acción y busca al rededor suyo para ver lo que hacen los demás asumiendo que saben más y poder tomar su decisión.

Puso como ejemplo un ejercicio que se llevo a cabo en hoteles donde se solicita el reutilizar las toallas y sábanas para ahorrar energía y agua, en las habitaciones en donde a la tarjeta se agregó la leyenda "casi el 75% de los huéspedes ha ayudado usando su toalla mas de una vez",  incremento la colaboración de los huéspedes del 20% al 33%.

Mencionaba que hay muchos experimentos al respecto, incluso el de que una persona se quede viendo al cielo por un periodo prolongado basta para que después se vaya congregando un grupo de personas tratando de encontrar qué es lo que los otros ven.

Les pongo un ejemplo muy reciente, ¿ya vieron la película de Derbez?, si ya lo hicieron ¿qué les pareció?, ¿esperaban más?. Personalmente me pareció una buena película, entretenida, que cumple el objetivo de pasar un buen rato, pero no me parece extraordinaria, de hecho me gustó más la de "los Nobles", pero creo que en el caso de Derbez fue la influencia social lo que está determinando el éxito de la película.

Vemos cómo mucha gente ve o quiere ver la película y creemos entonces que vale la pena hacerlo, entonces nos convence de verla, lo hacemos y como es un una película bien hecha, nuestros comentarios son positivos y nos sumamos al resto de la gente y así se van acumulando los buenos comentarios, mas gente quiere verla y se da el circulo virtuoso que está causando el éxito de esta película.

Pongamos otro ejemplo, la manera como se comienza a fluir la ayuda para las personas que resultaron damnificados por los desastres de las lluvias causadas por Ingrid y Manuel, cuando la gente ve a a famosos ayudar, participando activamente los motiva a hacerlo también y se incrementa notablemente la cantidad de ayuda.

Se preguntarán ¿y eso a mí qué?, bueno pues la idea es que tomemos conciencia de cómo podemos tener una influencia social, para mí no hay poder más influenciador que el del ejemplo, en la medida en que participemos activamente en nuestra comunidad, trabajo, Iglesia, escuela, colonia, amistades o familia, en esa medida crecerá nuestra influencia.

Recuerden que todo comienza por nosotros mismos, comprometámonos a tener esa pequeña mejora personal, pero de forma consistente y seguramente nos hará sentirnos bien y mejor cada día, no perdamos nuestras oportunidades cotidianas lamentándonos de la situación y haciendo nada para corregirla.

¿Qué has hecho hoy para influir en los demás?

Les dejo la reflexión del día...

"Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera."
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.



martes, 24 de septiembre de 2013

Encuentra tu Vocación


Que difícil es para la mayoría de las personas encontrar o tener clara cuál es su vocación, pero ¿qué es esto?, es el llamado que recibimos para dedicarnos a algo, el diccionario de la Real Academia dice:

vocación.

(Del lat. vocatĭo, -ōnis, acción de llamar).

1. f. Inspiración con que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión.

2. f. advocación.

3. f. coloq. Inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.

4. f. ant. Convocación, llamamiento.



Personalmente admiro, por no decir envidio, a quienes sintieron este llamado desde una temprana edad, por ejemplo mis hermanos mayores, uno médico y otro arquitecto sabían a que se querían dedicar, tienen además la habilidad innata para el desempeño de su profesión, uno para el diagnóstico certero y el otro para la belleza en la distribución armónica de los espacios, creo que los demás no fuimos tan afortunados.

El resto de nosotros hemos venido encontrando nuestra vocación a lo largo de los años y dedicándonos a hacer cosas que no siempre disfrutamos y buscando la manera de disfrazar nuestra rutina con pasatiempos de lo que nos gusta, por ejemplo mi hermano Gerardo con la fotografía o quien escribe con este blog, me atrevería a asegurar que así le pasa a la mayoría de las personas.

En este espacio he escrito que hay que hacer lo que te gusta, hacerlo con pasión y hacerlo extraordinariamente bien y no tendrás que trabajar nunca, eso resume lo que a mi juicio es la vocación.

Lamentablemente, muchos somos abrumados por nuestro día a día, por nuestras aflicciones, por nuestras necesidades materiales, por el paso inclemente del tiempo y terminamos haciendo tareas que nos desgastan, que nos vacían y que nos agobian.

Lo peor es que podemos ver nuestros errores reproducidos en nuestros hijos, dispersos sin saber a que dedicarse, que hacer de su vida y nos quedamos preocupados por saber de qué van a vivir cuando no estemos, pero no hacemos nada por remediar esa situación, no fomentamos su participación en diferentes actividades, no detectamos oportunamente sus habilidades y si las detectamos no le ayudamos a desarrollarlas.

Si tienes hijos pequeños, obsérvalos y trata de identificar que actividades disfrutan, si es el deporte, entonces busca una buena escuela de fútbol, basquetbol, ciclismo, natación, etc. y dale también la preparación y el tiempo para que destaque. Si es la música, entonces haz lo mismo y dale las herramientas para que desarrolle su talento. Lo mismo si es la ciencia o la literatura, mientras más tiempo le dedique, más lo disfrutará y más bueno será. Si tus hijos han crecido, toma en cuenta que nunca es tarde y mientras más pronto lo hagan será mejor.

Lo más triste que puede uno ver es talento desperdiciado, y si es en nuestros hijos es más triste aún. El problema es que no nacemos sabiendo ser padres, el ser padre es para mí un poco como el ajedrez, cuando quise aprender a jugar leí un par de libros que me enseñaron los fundamentos básicos, me enseñaron a mover las piezas y seguir algunas jugadas típicas que alguien había usado con éxito, pero eso no es jugar ajedrez. El ajedrez es un juego que se aprende jugando, lo mismo pasa con ser padre, se aprende hasta que lo eres, por mucho que hayas aprendido a mover las piezas.

Ayer decía que no podemos dar lo que no tenemos, así que debemos empezar por nosotros para así estar en condiciones de orientar a nuestros hijos, revisen lo que hacen y si no les gusta, hagan el esfuerzo por modificarlo, bastan 21 días para cambiar un hábito, tracen su ruta y síganla.

Entonces, estaremos en condición de ayudar a nuestros hijos a encontrar su vocación, si es que no lo han hecho ya y convertirnos en facilitadores del proceso, procurando los recursos, impulsándolos y apoyándolos.

En el trabajo, en la empresa, el liderazgo es un poco como ser padres, también se aprende jugando, también tenemos que identificar las competencias y habilidades de nuestros colaboradores y también debemos ser facilitadores del proceso. Mientras más tiempo dedicamos a desarrollar el equipo de trabajo, más sencillo es alcanzar los objetivos planteados. 

Pero una vez más, todo comienza por nosotros mismos, no puedes impulsar un cambio si no cambias primero, nadie da lo que no tiene...

Como siempre les dejo la reflexión:

"Nadie puede llegar a la cima armado sólo de talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio."
Anna Pavlova (1881-1931) Bailarina rusa. La más célebre de su época
.

Ayúdame a mejorar, deja tus comentarios.
  

lunes, 23 de septiembre de 2013

Nadie da lo que no tiene

Leía hace poco un artículo de cómo se fortalece nuevamente la tendencia en publicidad hacia destacar y tocar la fibra emocional de las personas a quienes va dirigida, en opinión de los expertos, estas tendencias vienen y van de manera cíclica, pero en los últimos años ha tenido mucho éxito poner un alto contenido emocional a los anuncios.

Uno de los resultados de estos anuncios es que, inmersos en el mundo de las redes sociales, comienzan a compartirse y se convierten rápidamente en virales, acumulando reproducciones y menciones cumpliendo  además con el objetivo para el que fueron creados y que es ser vistos.

Un ejemplo de lo que les platico es el video que pueden ver en la siguiente liga:


Aparentemente este comercial está basado en una historia real o al menos es lo que dice la leyenda urbana, el anunciante es una empresa de comunicaciones de Tailanda, pero el video se ha vuelto viral en la red porque habla de DAR, y cómo la manera de dar incondicionalmente, se convierte en un recibir cuando el ciclo se cierra, como un búmerang, de hecho, hay quien llama a esto la "ley del búmerang", en donde todo lo que hagas se te regresará, tanto lo bueno como lo malo.

Hay otro ejemplo de como son tocadas las fibras emocionales y es el siguiente anuncio de Guiness, la cerveza y que pueden ver en la siguiente liga:

http://www.youtube.com/watch?v=xwndLOKQTDs

Un anuncio que nos muestra la solidaridad, el valor de la amistad, la empatía ante quien ha sufrido una pérdida, una vez mas nos habla de DAR, en este caso una manera de dar consuelo.

Así como estos, la red está llena de ejemplos de como esta tendencia está cobrando fuerza y cumple el objetivo de mantener el nombre del anunciante y de promover la compra del producto que vende, pero, estarán de acuerdo conmigo que estós anuncios también nos dan algo; como espectadores nos dan la oportunidad de sacudir nuestras emociones, reflexionar sobre nosotros y como interactuamos con las personas que nos rodean sea cualquiera que fuere el lugar o el momento, en la casa, en el trabajo, o  en la sociedad.

Nadie da lo que no tiene dice el título de hoy, porque no podemos ser capaces de dar amor si no lo sentimos, no podemos dar calidad si no trabajamos por ella, no podemos dar servicio si no creemos en ello, la acción de dar tiene el mayor efecto en quien lo hace, dar de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio es un enorme regalo del que podemos disfrutar desde que nos decidamos a hacerlo, hoy hay una magnífica oportunidad para ayudar y disfrutar del gozo de dar.

La madre Teresa decía que "hay que dar hasta que duela", y nos dejo un tremendo ejemplo con la labor que realizó para dar consuelo a los más pobres, a los necesitados. No necesitamos ser como la Madre Teresa, aunque deberíamos, basta con comenzar con nuestro círculo cercano, seguramente tenemos muchas maneras de dar, por ejemplo dar tiempo de calidad a nuestros hijos, dar atención y apoyo a nuestros padres, compartir conocimientos con nuestros colaboradores, ayudar en nuestra comunidad, lo único que necesitas es hacerlo.

Les dejo la reflexión de hoy...

 "Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio."
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Escarbando en los recuerdos III

Mis amigos, les he platicado de mi Padre y de mi Madre, completan la formación de mi persona mis hermanos, son nada más seis, todos vivos a Dios gracias; bueno, unos más vivos que otros, pero así sucede en todas las familias.

De lo que más recuerdo eran los desayunos del domingo, cuando llegamos a estar todos, exprimir interminables naranjas, huevos a la mexicana, frijoles, leche y pan en cantidades industriales, definitivamente el milagro de la multiplicación obraba en la casa esos domingos.

De mi hermano mayor Matías, tengo el recuerdo de una larga caminata después de convalecer de tosferina, tal vez tenía nueve años, nos llevo a mí y a mi hermano Gerardo, 2 años menor que yo caminando a los fuertes, lugar turístico de Puebla donde se libro la batalla del 5 de mayo; nos llevó caminando con el argumento de que si ahorrábamos lo del pasaje compraríamos unas mandarinas. Y así fue, todavía me acuerdo de ese sabor dulce y la frescura que saciaron mi sed y mi apetito, lo que no nos dijo es que habíamos gastado también el pasaje de regreso y también lo tuvimos que caminar, fue uno de los remedios del médico que iniciaba su carrera.

De Carlos mi hermano, tengo el recuerdo de una navidad,  después de no verlo durante mucho tiempo porque estaba trabajando en México, me trajo un suéter que rápidamente se convirtió en mi favorito (era el único propio, los demás eran heredados o para la escuela), admiraba a mi hermano que tan joven había logrado ser tan exitoso, viajaba, tenía carro y dinero. Esa admiración perdura hasta ahora, tiene la vocación de la profesión que eligió, y lo mas importante el talento.

De José Luis recuerdo siempre su don de caer bien a la gente, ese don lo acompaña con una estrella llena de buena fortuna. Lo recuerdo en mi niñez cuando nos ponía a boxear a Gerardo y a mí, nos ponía 2 calcetines como guantes y bajaba el colchón como ring, seguramente era el que más se divertía, creo que si hubiera tenido la oportunidad, habría vendido boletos y los habría agotado. Esa perseverencia, mas su don de gente, mas la audacia lo han hecho un empresario exitoso, empezó su negocio como dice Borola Burrón, prácticamente con saliva y a partir de ahí se ha labrado un nombre y un prestigio.

De mi hermana Carmen, recuerdo como jugábamos a las canicas, cuando aprendimos a andar en bicicleta, cuando nos perdimos tomando un camión equivocado, cuando aprendimos a bailar, compartimos experiencias que han fortalecido el lazo fraternal, de ella admiro su habilidad para transformar una casa en hogar, en un lugar donde siempre quieres estar.

De Gerardo tengo muchos recuerdos y seguramente hablaremos en otra ocasión, tuvimos muchas aventuras, lo que mas recuerdo es que fue mi compañero de juegos durante toda mi infancia y fue una infancia muy feliz a pesar de las carencias, recuerdo su carácter reservado, sus cambios de humor, pero siempre recuerdo cuando regresábamos caminando a casa, abrazados, agotados y divertidos.

De Alejandra mi hermana mas pequeña, recuerdo su belleza, era una bebita hermosa de una inteligencia impresionante, habló claramente desde los 2 años, la recuerdo sentada en la mesa de frente a mi Papá tocándole con sus manitas sus mejillas, la recuerdo frágil pero cuidada por todos.

Lo que más admiro de ellos es que somos dignos hijos de mis padres, aprendimos lo que nos enseñaron y aunque estamos separados a la distancia, y tal vez no compartimos como deberíamos, sabemos que estamos ahí para apoyarnos cuando lo necesitemos. Es una pequeña muestra de lo que encuentras escarbando en los recuerdos.

Ahora les dejo la frase para la reflexión...

"No considero nada vergonzoso honrar a los hermanos."
Esquilo de Eleusis (525 AC-456 AC) Poeta trágico
.

Si les gustó, por favor dejen sus comentarios.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Escarbando en los recuerdos II

Mis amigos, así como les he platicado de mi Padre, tengo que platicar de mi Madre y vaya si hay tema de conversación, no porque fuera más importante sino porque se propuso dejar profunda huella en nosotros sus hijos. A diferencia de mi Padre, su influencia es mucho más evidente, me atrevería a decir que una minúscula rayita abajo de la manipulación, si alguien sabe cómo conseguir que hagamos las cosas es mi Madre.

Desde mi niñez, cuando no estaba en la escuela, la recuerdo trabajando y ausente la mayoría de los días, vendiendo cosas, consiguiendo dinero y batallando para llevar comida a la mesa, la recuerdo llegando 5 o 10 minutos antes de la hora acostumbrada de la comida, y 15 minutos después, tener listos los alimentos dejando un desastre en la cocina producto de la revolución causada en la preparación.

No puedo negar que mucho de lo que soy tiene su sello, si quería ropa limpia, tenía que lavarla yo mismo, si la quería planchada, la tenía que planchar yo mismo, me enseño fundamentos de cocina, de supervivencia diría yo, y me hizo completamente independiente y autosuficiente, al pasar de los años no tengo más que agradecerlo.

Me enseño a querer a mis hermanos, a compartir y evitar el egoísmo, me enseño a respetar a las mujeres y a cuidarlas, puso énfasis en mis hermanas, me llevó a la Iglesia y me enseño a amar a Dios sobre todas las cosas, me repitió sin descanso la importancia de la madre y el deber de hijo de ayudarla, se ponía de ejemplo a ella con mi abuela, tal vez preparando el terreno que algún día transitaríamos.

La recuerdo bella, conservo una foto que le tomo un fotógrafo casual callejero y que me hacía encontrar similitud con las artistas de las películas de TinTán, pero también la recuerdo con el rostro lleno de tristeza de las fotos de su boda, solo ella sabe que pasaba por su mente en ese día.


Lo que más destaca de mi madre es su facilidad para la poesía, cualquier tema, simples cumpleaños, cualquier evento, tarea escolar, ocurrencia o el más profundo y secreto sentimiento se convierten en poemas, escritos en papeles imprevistos, servilletas, cuadernos usados, reversos de calendarios, hasta la orilla del periódico sirvió de lienzo a su poesía; escribe de la misma manera que cocinaba, dejando un desastre en la cocina pero el resultado era delicioso.

Tengo la fortuna de conservarla aún y espero seguir platicando de ella en tiempo presente mucho tiempo más, como dicen por ahí, a lo mejor tengo "mamitis", pero yo no tengo culpa, el virus fue perfectamente incubado por ella, tal vez por eso no se cura.

Como siempre les dejo mi reflexión

"Quien quiere a su madre no puede ser malo."
Louis Charles Alfred de Musset (1810-1857) Poeta francés.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Escarbando en los recuerdos

Mis amigos, hoy voy a platicar un poco de mi Padre, era un hombre muy inteligente, con un muy buen sentido del humor, algo hubo en alguna encrucijada de su vida que impidió que tuviera el éxito que sus habilidades y potencial le tenían preparado.

De las cosas que caracterizaban a mi padre es que tenía la memoria para recordar el cumpleaños o el santo de las personas que le importaban y que quería;  y se preocupaba por tener el detalle de felicitarlo muy temprano y los mas afortunados eramos llevados a un desayuno especial en el que podíamos pedir lo que quisiéramos, solo por ser el festejado, ¡vaya manera de hacerte sentir especial!.

Tenía también la paciencia para enseñar cosas graciosas a los bebés, se las repetía hasta que las aprendían, mis sobrinos y mis hijos las aprendieron también, me parece ver aún su cara de satisfacción por la exitosa presentación de su alumno en turno.

Era muy ocurrente, tenía ese toque oportuno para hacer reír aunque fuera por la cosa más simple y sin sentido, me parece que mis hermanos y yo mismo hemos heredado esa rara e inútil habilidad, en las comidas familiares, una anécdota se convierte en una continúa secuencia de anécdotas divertidas que se aumentan con una nueva ocurrencia hasta que todos terminamos muertos de risa. 

Recuerdo un cuento que le encantaba contar a los niños comenzaba diciendo "había una vez un niño al que le gustaba rascarse el ombligo..." y le decía a su atento espectador con tono severo: "no debes rascarte el ombligo o te pasará lo mismo que este niño", para seguir con su historia, "un día estaba este niño muy entretenido rascándose el ombligo, cuando de repente, entre la pelusita encontró un tornillito, le comenzó a dar vueltas, primero una y no pasó nada, luego otra y otra; poco a poco el tornillito fue saliendo hasta que lo sacó por completo y de repente PUM, que se le caen las nachas". Y así como esta historia había otras.

Mi padre no era del tipo que jugaba con sus hijos, o del que daba consejos, me atrevería a decir que tampoco era del tipo que educaba con ejemplos, pero algo que lo caracterizo es que nos quiso mucho, conforme fuimos invirtiendo los papeles y comenzamos a ser mis hermanos y yo los que nos empezamos a ocupar de él, fue más expresivo en las demostraciones de su afecto, conversamos más y lo quise más.

Suelo comentar como prueba de fé que, al estar viviendo lejos, pedía en mis oraciones llegar a tiempo para despedirme cuando llegara el momento, Dios permitió que esa semana hubiera una junta de trabajo en México que me dio la oportunidad de estar en Puebla el día anterior al de su partida, conversar una vez más con él y despedirme.

Estoy seguro que está en un lugar mejor que el que vivimos y desde ahí me manda sus bendiciones como solía hacerlo al despedirnos...

Como siempre, les dejo la frase para la reflexión.

Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre.

Enrique Jardiel Poncela
 (1901-1952) Escritor español.

Mis queridos amigos, si les gusta lo que leen compartan sus opiniones, y si no les gusta, pues también.
Cuéntennos ¿Que es lo que más recuerdan de su Padre?

martes, 17 de septiembre de 2013

Preocupación, solamente los humanos nos preocupamos

Por si no lo saben, mi familia y yo somos "damnificados" del huracán Alex de julio del 2010, después de varios días de llover copiosamente en la zona metropolitana de Monterrey hasta acumular los 650 milímetros de agua en 72 horas,  la barda de un centro de eventos que colinda con la casa, formo una represa de agua que finalmente colapsó y provocó una especie de tsunami que inundó mi casa y muchas más de la colonia donde vivo.

Estoy convencido que eso no nos debió suceder a nosotros, ya que mi casa se ubica en una calle cerrada donde no corre el agua y lejos de donde pasa el río. Sin embargo, el que no hubiera una salida o drenaje pluvial en el terreno colindante circundado por esa enorme barda de piedra de mas de tres metros de altura, formó la represa que causo el tremendo daño material y peor aún, el tremendo daño psicológico de no poder olvidar esa experiencia.

Finalmente, los seguros cumplieron su cometido y gracias a eso la afectación fue mínima, sobre este tema platicaremos en otra ocasión. Estoy agradecido con Dios que nos permitió salir adelante de este evento que me marco a mí y a mi familia, pudo haber sido mucho peor.

Porque lo comento ahora, porque nuevamente nos vimos amenazados por un huracán, ahora fue Ingrid y aunque las condiciones no son las mismas, ya que se hicieron trabajos de desasolve del lecho del río, se amplio su cause en anchura y profundidad para captar una cantidad de agua similar a la recibida por Alex, se hizo un muro de contención de concreto en la zona donde hace curva el río, y a pesar de todo esto, nos preocupamos de lo que pudo suceder y que volviera a repetirse la inundación. Finalmente nada pasó, había muchas señales que lo indicaban, pero aun así nos preocupamos.

Casualmente, hace unos días acudí a una conferencia sobre la terapia de la risa, el conferencista nos hacia referencia a los programas de NATGEO donde nos presentan la vida salvaje del África, especialmente el pasaje donde cientos, tal vez miles de antílopes están bebiendo agua a la margen de un río, repentinamente salta de la nada un cocodrilo, todos los antílopes corren despavoridos, menos uno que es atrapado por las fauces del reptil y en una lucha a muerte, termina llevándolo hacia el fondo del río para ser devorado. 

¿Qué hacen los demás antílopes? regresan y siguen bebiendo agua.

Ninguno dice: "¡cómo es posible, así no podemos seguir viniendo a tomar agua!", o algo similar a "donde están las autoridades es una inseguridad este río"; o "esto no hubiera pasado con López Obrador", no se lamentan, no se preocupan, no piensan que va a pasar de nuevo, solamente regresan a beber agua.

Y esto se debe a que los animales son más instinto que raciocinio y los humanos somos al contrario, mas raciocinio que instinto, es por eso nos preocupamos. Pero la preocupación es el estrés que está lleno de pensamientos negativos, el pensamiento negativo es una opción, es decir es algo que decidimos, tenemos la opción de pensar que puede pasar lo peor o tenemos la opción de pensar que no va a pasar lo peor.

Es cierto que debemos mantener un cierto nivel de sano estrés que nos permita estar alerta ante cualquier señal de peligro, pero debemos esperar hasta tener las señales claras,  no debemos llegar al grado de preocuparnos por cosas que imaginamos y que seguramente no sucederán.

Mas que preocuparse hay que ocuparse, informarse, pensar positivamente y tomar las cosas con calma, recuerden que las decisiones que tomamos bajo el estrés normalmente son erróneas y nos generan problemas y costos adicionales.

Es fácil decir pero difícil de hacer, pero la próxima vez que estén preocupados piensen de manera positiva, es probable que esa sensación de bienestar les ayude a encontrar la solución de su problema.

Si tu problema tiene solución, no te preocupes, se solucionará, y si no tiene solución, tampoco te preocupes, no se solucionará...

Les dejo la reflexión:

"La catástrofe que tanto te preocupa, a menudo resulta ser menos horrible en la realidad, de lo que fue en tu imaginación."
Wayne W. Dyer (1940-?) Escritor estadounidense.

Que tengan un bonito y productivo día.
  

lunes, 16 de septiembre de 2013

Orgullo de ser Mexicano

¿Cómo demostramos el orgullo de ser mexicano? Muchos lo hacen ¿o lo hacemos? vistiendo algún tipo de atuendo típico la noche del 15 de septiembre, comprando banderas, adornando la casa con guirnaldas tricolores, poniendo un pegote con banderitas en el parabrisas, gritando groserías, poniéndose un enorme sombrero o enormes bigotes revolucionarios de peluche, añadidos de trenzas de estambre, bebiendo tequila, yendo a la ceremonia del grito, comiendo pozole, antojitos, quemando cohetes, bengalas, cantando música de mariachis con el Karaoke, yendo el 16 al desfile, etc. Pero, ¿realmente mostramos el orgullo de ser mexicanos con esas simples manifestaciones? 

Me pregunto si no sería mejor mostrando mi orgullo de ser mexicano participando activamente con la comunidad, en el ámbito que me corresponda por ejemplo cumpliendo con mis obligaciones diarias en el trabajo, la escuela, el hogar; demostrando valores cívicos como evitar dar mordidas, pasarme un alto, tirar basura en la calle; contribuyendo pagando los impuestos que me corresponden (aunque sean injustos); cuidando el medio ambiente; participando en las elecciones de una manera meditada para elegir los mejores gobernantes; exigiendo la rendición de cuentas y castigando con mi voto a quienes no cumplan los compromisos.

Ser mexicano no debe ser solamente fiesta, mostrar el orgullo debe estar ligado a tener un compromiso personal con mi país a pesar de los gobernantes, comprometerme a ser ejemplo para mis hijos y tratar de ayudar a construir un mejor futuro aunque se vea como una tarea difícil de lograr.

Cuántos de ustedes mis amigos han pensado alguna vez qué hubiera pasado si hubieran nacido en otro país, o cuántos desearían vivir en otro país que no fuera México, Lindo y Querido para verlo a la lejanía con la nostalgia que hace ver las cosas como las recordamos y no como realmente son.

Porqué no mejor trabajamos todos los días por mejorar este hermoso país, privilegiado geográficamente, con bellezas naturales, con una rica gastronomía, con un pasado rico en tradiciones pero deseoso de lograr incrustarse de manera definitiva en el progreso.

La mejora personal que pretendemos lograr cada día, sumada por cada uno de nosotros contribuirá con un pequeño grano de arena para que el País mejore, deseo de todo corazón que así sea en el aniversario del inicio de la lucha que dio origen a nuestra Nación.

Y tú, ¿Cómo contribuyes con México?...

Para concluir les dejo la frase para la reflexión:

"Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya."

Séneca
 (2 AC-65) Filósofo latino

Que tengan un bonito y productivo día...

























'

sábado, 14 de septiembre de 2013

Comienza una nueva experiencia

Siempre quise escribir, tal vez como ávido lector, en algún momento de mi vida supe que quería dedicarme a escribir, he soñado con ver una columna mía en algún diario importante y porque no, ver un libro escrito por mi en la lista de best sellers de las mejores librerías.

Probablemente suena muy ambicioso, pero así son los sueños, parecen irrealizables, pero si lo puedes soñar, seguramente lo puedes conseguir, ustedes mis amigos serán los mejores jueces.

Todo tiene un comienzo y este me parece uno bueno, tenemos al alcance la tecnología y lo único que se requiere es un tema y comenzar a bloggear, en cierto sentido es igual que tener una presencia diaria en un periódico, decir lo que piensas, lo que sientes, explicar tu perspectiva de los acontecimientos de la vida, compartir tus experiencias y que la gente pueda encontrar un mensaje, una idea, un consejo, un ejemplo, algo de que aprender que le ayude a mejorar aunque sea un poco cada día.

Durante todos estos años de mi experiencia de trabajar con gente, se me ha hecho un hábito compartir todos los días una frase célebre y reflexionar un poco sobre que nos quiere decir su autor, aprovechar la sabiduría que las sentencias cortas nos enseña, también se ha vuelto un hábito para los colaboradores esta reflexión matutina con el primer correo del día, ahora será por este blogg.

Compartir también los aprendizajes de las lecturas, resumir con mi propia visión lo que considero importante comunicar, en algunos casos teniendo como partida un reto particular de la Empresa o momentos difíciles de afrontar, o simplemente mandar un mensaje de humor para distraer de la rutina.

¿Porque el blogg se llama Summa Cum Laude?, primero porque las citas o lemas en latín obligan a la búsqueda de la traducción, el esfuerzo de la búsqueda hace que se nos quede grabada, ésta en particular significa: "con máximo honor", es una frase que se usa en las universidades para designar a las personas que se gradúan con las mejores calificaciones; segundo, otra vez suena ambicioso, pero lo ideal es que nos graduemos en la vida siempre con el máximo honor, aunque como diga la sabiduría popular que la graduación de la escuela de la vida es la muerte; hagámoslo con el máximo honor.

Mis amigos, espero que me acompañen en esta aventura de enviar al ciberespacio mis humildes opiniones, pero esto sólo tiene sentido si hay una respuesta del receptor del mensaje, también tiene el objetivo es obtener una retroalimentación o comentario de ustedes, así que compartan sus sueños para que los comiencen a visualizar. Para concluir les comparto una frase que resume mi intención:


"La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible."

Arthur C. Clarke (1917-2008) Escritor inglés de ciencia ficción.